Alberto Fernández recibe a familiares de víctimas de femicidios
"Desde el Gobierno, escuchamos la demanda de las calles y la tradujimos en políticas públicas para acompañar a quienes atraviesan situaciones de violencia de género en su camino a una vida libre", publicó el Presidente en Twitter.
03/06/2022
El presidente Alberto Fernández recibe este
viernes en Casa de Gobierno a un grupo de familiares de víctimas de
femicidio, al cumplirse siete años de la primera movilización del colectivo
Ni Una Menos.
Según se informó oficialmente, el mandatario encabeza desde las 11 la reunión
con los familiares en la Casa Rosada.
"Hace 7 años las mujeres y LGBTI+ alzaron la voz al grito de
#NiUnaMenos. Desde el Gobierno, escuchamos la demanda de las calles y la
tradujimos en políticas públicas para acompañar a quienes atraviesan
situaciones de violencia de género en su camino a una vida libre", publicó
Fernández durante la mañana en Twitter.
Al encuentro fueron invitados Marta Montero, mamá de Lucía Pérez;
Mónica Ferreyra y Ricardo Fulles, padres de Araceli Fulles; Alfredo
Barrera, papá de Carla Soggiu; Alberto Basaldúa y Dora Reyes, padres
de Cecilia Basaldúa; Blanca Ozan, mamá de Agustina Fredes; y
César Ezequiel Moscoso y Wanda Banegas, familiares de Katherine Moscoso.
También a Facundo Ortiz y Marisa Rodríguez, padres de Luna Ortiz;
Gabriela Monzón y Gabriel López, mamá y hermano de Gisela López;
Flavia Pastori, hermana de Sandra Pastori; María Elena
Aduriz, mamá de Ángeles Rawson; Beatriz Regal y Jorge Taddei, padres
de Wanda Taddei; Analía Romero, mamá de Camila Flores; Luciana
Orieta, familiar de Mariela Orieta; Néstor García y Andrea
Lescano, familiares de Micaela García; María Rosa Leonelli y
Antonella Valdez, familiares de Cintia Cerrudo; y Pablo Ruiz
Peralta.
Con réplicas en todo el país, la marcha de Ni Una Menos en la ciudad de
Buenos Aires tendrá lugar esta tarde desde Plaza de Mayo al Congreso, a lo
que se sumarán actividades de organizaciones feministas durante toda la
jornada, en ocasión de cumplirse siete años de la primera movilización.
Hace 7 años las mujeres y LGBTI+ alzaron la voz al grito de #NiUnaMenos.
— Alberto Fernández (@alferdez) June 3, 2022
Desde el Gobierno, escuchamos la demanda de las calles y la tradujimos en políticas públicas para acompañar a quienes atraviesan situaciones de violencia de género en su camino a una vida libre. pic.twitter.com/opwaMlvHSq
Este jueves, la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad,
Elizabeth Gómez Alcorta, se reunió con periodistas, en el día previo del
aniversario de la marcha para hacer un balance del Plan Nacional de Acción
contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022, que cierra la primera
etapa a principios de julio próximo, mes en que se presentará la segunda
edición.
Las respuestas políticas a las personas en situación de violencia son
integrales, con apoyo psicosocial y económico estatal, por eso el programa
nacional Acompañar que otorga un sueldo básico ante situaciones extremas
violentas, representa el 91% del presupuesto del Ministerio de las Mujeres,
Géneros y Diversidad, explicó la funcionaria.
"La gente no nos pide refugios, nos pide que avancemos en este cambio de
paradigma que modificó el modo en que el Estado previene y acompaña las
violencias", sostuvo la ministra.
#NiUnaMenos ✊💜
— Casa Rosada (@CasaRosada) June 3, 2022
A 7 años de la primera movilización, renovamos nuestro compromiso con seguir construyendo una #ArgentinaSinViolencias. pic.twitter.com/0pmiG8Xm26
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios