Alberto Fernández: "Tenemos una crisis de crecimiento"
En La Rioja, el Presidente habló sobre la crisis económica, el paro convocado por la Mesa de Enlace y se refirió al movimiento del dólar blue: "Estuvieron metiendo miedo toda la semana tratando de generar una corrida que lastime a la Argentina”.
30/06/2022
Tras su viaja a La Rioja, y en compañía del gobernador,
Ricardo Quintela, el presidente Alberto Fernández reconoció la
crisis económica y afirmó que surge del creciemto económico del país: "¿Qué
tenemos? Una crisis de crecimiento. ¿Lo vamos a resolver? Claro que lo vamos a
resolver”. Además, le pegó al campo y al macrismo.
“Tenemos un problema con los dólares porque crecemos
mucho. Es tanto lo que crecemos que, aunque tengamos récord de
exportación, no nos alcanzan los dólares por la cantidad de
insumos que tenemos que importar para seguir produciendo. ¿Qué tenemos? Una
crisis de crecimiento. ¿Lo vamos a resolver? Claro que lo vamos a resolver”,
remarcó Fernández.
En la misma línea, se refirió al paro del campo anunciado
ayer por la Mesa de Enlace para el próximo 13 de julio ante el reclamo por el
desabastecimiento de gasoil: "¿La solución es proponer un paro? Búsquen
una solución mejor. Sabemos que el problema existe y buscamos
alternativas", aseguró el Presidente, y agregó: "Aumentamos el corte
del gasoil con biodiesel para que haya mayor cantidad, que también importamos
más, con dólares de nuestras reservas".
A su vez, Alberto F. disparó contra el expresidente de Mauricio
Macri, aunque sin mencionarlo: “Escuché a tantos empresarios que el
gobierno anterior los incitaban a producir en China o Vietnam y que después le
pusieran sus etiquetas. Lo vi en las provincias y en el Gran Buenos Aires. Pero
nosotros dijimos 'vamos a poner a la industria de pie' en la medida que ellos
entiendan que el único capitalismo que vale -para nosotros- es aquel
donde se invierte a riesgo, da trabajo, produce, exporta y paga sus impuestos”.
"Vinimos después de los que endeudaron a la Argentina
como nadie en la historia. Cuando se quedaron sin crédito externo nos quisieron
convencer que el FMI porque nos iba prestar a menos tasa. Nos maniataron en una
deuda de 45 millones. Esos personajes, que declararon el default en
pesos argentinos, estuvieron generaron miedo toda la semana anterior
tratando de generar una corrida que lastime a la Argentina”, aseguró
Fernández.
El mandatario recorrió el Parque Eólico Arauco y participó
de la inauguración de una nueva fábrica textil y de la ampliación de la empresa
Enod S.A. Ambas obras demandaron una inversión de 38 millones de dólares y
darán 350 puestos de trabajo. El jefe de Estado viajó acompañado por el
ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; el secretario de
Industria, Ariel Schale, y el Secretario General de la
Presidencia, Julio Vitobello.
Por su parte, Scioli habló sobre la importancia de la
“responsabilidad empresaria” y disparó contra la gestión de Macri: “Queremos
que el que más gane no sea el que más especule, sino el que más produzca. La
Rioja lo vivió con el Gobierno anterior, donde se perdieron 1.600 puestos de
trabajo”. Mientras que el gobernador riojano destacó las
gestiones del ex ministro de desarrollo productivo, Matías Kulfas,
quien dejó el gabinete de Fernández hace casi un mes, y apuntó contra la Ciudad
de Buenos Aires por la coparticipación nacional.
Ayer, Fernández visitó a la líder de la Túpac Amaru, Milagro
Sala, quien se encuentra internada desde el lunes por una "trombosis
venosa profunda". El mandatario se reunirá la semana que viene con el
equipo de defensa de la jujeña para "planificar lineamientos
jurídicos" tendientes a lograr su libertad, según difundió el abogado Luis
Paz, que patrocina a la dirigente kirchnerista.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios