El Movimiento Evita anunció un partido de organizaciones sociales que competirá en las PASO
"Después del discurso de Cristina, lo que se apuró es la conformación del partido de los movimientos sociales", enfatizaron a NA fuentes del Movimiento Evita.
22/06/2022
Tras las críticas de la vicepresidenta Cristina
Kirchner respecto del manejo de los planes sociales, el Movimiento Evita
anunció la creación de un partido político para competir en las elecciones PASO
de 2023 y buscará sumar a "la mayor cantidad" de organizaciones
sociales.
"Después del discurso de Cristina lo que se apuró es la
conformación del partido de los movimientos sociales. Van a formar un
espacio político y electoral, que no va a ser integrado solamente por
el Movimiento Evita", resaltaron a NA fuentes del espacio.
A 48 horas del encendido discurso de la ex mandataria, al
que calificaron como "muy gorila" y
"estigmatizante", reconocieron que los sorprendió el mensaje
de la vicepresidenta y afirmaron que "no se responde más" porque ya
se dijo todo lo que había para decir al respecto.
La decisión se conoce en medio de la polémica que despertó
Cristina Kirchner, cuando el pasado lunes acusó los movimientos sociales por
el manejo de los planes y exhortó al presidente Alberto Fernández a que el
Estado controle las subas y bajas de los más 1.200.000 beneficiarios del
Programa Potenciar Trabajo.
En ese marco, el Movimiento Evita buscará democratizar la
elección de autoridades en un Congreso convocado para julio próximo, y avanzar
en la creación de un estatuto para formar un sello partidario.
"Se van a presentar candidatos en varios lugares en
2023. El partido se va a ir armando durante todo este año y se va a presentar
el año próximo porque la intención es 'jugar' en las elecciones",
detallaron a Noticias Argentinas.
Fuentes del Movimiento Evita puntualizaron: "Si
Alberto (Fernández) va por la reelección lo van a acompañar y si no juega van a
pedir que haya PASO, donde se presentará un candidato propio".
La intención de avanzar en la creación de un sello partidario
quedó expresada en un duro comunicado que elaboró este martes el Movimiento
Evita, en el cual anticipó: "Vamos a convocar a todos los movimientos
populares a construir un espacio político, social y cultural".
Respecto del texto oficial que dio a conocer el espacio, las
fuentes consultadas destacaron que buscaba hacer referencia a que en las
declaraciones de la vicepresidenta hay un "desconocimiento de cómo
funcionan las organizaciones sociales, lo que significan y el laburo que
dan".
En esa línea, opinaron que la disputa de Cristina
Kirchner es "por el poder territorial" y reflexionaron:
"Lo que termina diciendo de los planes sociales es similar a lo que
planteaba (el exministro de Desarrollo Productivo Matías) Kulfas, un hombre
sumamente cuestionado por ella, que justamente era el punto de
conflicto entre él y los dirigentes sociales".
"Kulfas planteaba que el crecimiento productivo en
la economía formal en tanto tiempo va a derramar y va a generar los suficientes
puestos de trabajo. Son 10 millones de personas las que están
afuera del sistema, ¿Cuántos años necesitas de crecimiento para incluirlos
a todos?", apuntaron.
Por último, cuestionaron el planteo realizado por la
presidenta del Senado respecto del manejo de los planes sociales: "Es
peronismo de patrones, otra vez el clientelismo en manos de los
intendentes con la lógica de decido yo quién tiene plan y quién no".
Fuente:noticiasargentinas.com

No hay comentarios