El FMI mantuvo la proyección de crecimiento de la Argentina para este año, pero alertó por la inflación
El organismo de crédito internacional advirtió que la situación mundial "es sombría" debido a las recesiones en China y Rusia.
26/07/2022
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo hoy
la proyección de crecimiento para la Argentina en 4% para este año
y en 3% para el próximo, y alertó por la suba de la inflación a nivel
mundial.
El organismo estimó que la economía mundial se desacelerará
del 6,1% del año pasado a 3,2% durante 2022, un 0,4% menos que en el último
informe sobre "Perspectivas Mundiales" que se difundió en abril.
Para Argentina, el Fondo mantuvo ahora las mismas estimaciones
que en aquel informe de abril: un crecimiento del 4% para 2022 y del 3% para
2023.
Por su parte, Latinoamérica es de una de las
regiones con mejores previsiones del Fondo para 2022: crecerá 3% este año,
medio punto más que en la medición de abril; sin embargo, ese avance será
del 2% en 2023, medio punto menos que en el reporte anterior. En Brasil, la
economía crecerá el 1,7 % este año, nueve décimas más, y 1,1 % el que viene,
tres décimas menos; en México, la mejora será del 2,4 % este año (cuatro décimas
más) y 1,2 % en 2023 (1,3 puntos menos).
En su informe -difundido este martes desde Washington- el
FMI advirtió que la situación mundial es "sombría", ya que la
producción global "se contrajo en el segundo trimestre de este año,
debido a las recesiones en China y Rusia".
El organismo explicó que "varios shocks han afectado a
una economía mundial ya debilitada por la pandemia: una inflación
superior a la esperada en todo el mundo, especialmente en los Estados Unidos y
las principales economías europeas, lo que ha provocado condiciones
financieras más estrictas; una desaceleración peor de lo anticipado en China,
que refleja los brotes y bloqueos de Covid-19 y otros efectos secundarios
negativos de la guerra en Ucrania".
Entre las revisiones a la baja más importantes, se
encuentran las de Estados Unidos (con un crecimiento esperado del 2,3% para
2022) y China (3,3%). Para Europa, el Fondo redujo sus previsiones en dos
décimas en 2022, hasta el 2,6% y en 1,1 puntos para 2023, año en el que ese
continente crecería solo 1,2%.
Por otra parte, insistió en pedir a los Gobiernos que asuman
como su "primera prioridad" la reducción de la inflación, a pesar de
los "inevitables costos económicos" que traerá una política
monetaria restrictiva.
Además, advirtió que la inflación "podría ser más
difícil de reducir de lo previsto si los mercados laborales son más estrictas
de lo esperado o las expectativas de inflación se desanclan".
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios