Inquietud en el agro por un posible revalúo inmobiliario
Batakis lo había hecho en la provincia de Buenos Aies, y el pase al Ministerio de Economía del organismo de valuaciones fiscales reavivó la iniciativa.
11/07/2022
El pase al Ministerio de Economía del organismo fiscal de
valuaciones inmobiliarias que anunció la nueva titular del Palacio de Hacienda,
Silvina Batakis, despertó preocupación en diferentes sectores, pero
especialmente en el campo.
Enseguida recordaron que cuando Batakis fue ministra en la
provincia de Buenos Aires impulsó un revalúo inmobiliario que
elevó considerablemente las bases para el pago de los tributos
vinculados al valor de la tierra.
Batakis argumentó que resulta necesario homogeneizar
las valuaciones dado que son diferentes de acuerdo a cada provincia,
lo que produce inequidades.
En declaraciones a la prensa, el presidente de la Sociedad
Rural, Nicolás Pino, apuntó que cuando Batakis fue ministra de la provincia de
Buenos Aires, “implementó un revalúo fiscal desmesurado” y
advirtió: “Esperemos que, en esta oportunidad, no genere el marco para que los
gobernadores hagan lo mismo”.
El temor es que se le dé carta blanca a las provincias para
fijar alícuotas a gusto.
El anuncio de Batakis no hizo más que agregar nafta
al fuego a pocas horas de una nueva protesta del sector
agropecuario.
“El campo no puede continuar transfiriendo recursos en
forma escandalosa a una caja del Estado que no tiene fin. Lo anunciado
por la ministra Batakis, promoviendo las revaluaciones inmobiliarias en las
provincias, es una nueva extracción de fondos a los productores. El 13 de julio
paramos”, lanzó en su cuenta de twitter Juan Diego Etchevehere, titular de la
SRA de Entre Ríos.
Por su parte, en declaraciones radiales la titular de la
AFIP, Mercedes Marcó del Pont, siguió la misma línea de la ministra
y recordó que con la firma del pacto fiscal en 2017 se acordó la
creación de un organismo de valuaciones fiscales.
“La revisión sobre las valuaciones de los inmuebles nos
permite avanzar en la homogeneización de los valores a nivel país para
terminar con situaciones inequitativas”, sostuvo la titular de la AFIP.
Marcó del Pont sostuvo que en promedio las
valuaciones fiscales son el 7% del valor real de las propiedades.
El titular de AFIP había avanzado en un proyecto similar
pero sólo sobre la Ciudad de Buenos Aires, medida que despertó polémica por
haber sido considerada “discriminatoria” por el gobierno de Horacio
Rodríguez Larreta.
La ejecución de un revalúo inmobiliario es
parte del acuerdo con el FMI.
Al realizarse las proyecciones de ingresos, se calculó
que podían obtenerse recursos equivalentes a 0,1% del PIB, cifra
que, sin ser descollante, aportaría a la obtención del déficit anual
cifrado en 2,5% del PIB.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios