Máxima tensión en Reino Unido: Johnson renunció al cargo de primer ministro
Ya son 59 los funcionarios que abandonaron el Ejecutivo desde el martes. Un portavoz de Downing Street dio por hecho que el primer ministro no continuará.
07/07/2022
El primer ministro británico, Boris Johnson,
presentó su dimisión tras la ola de renuncias en el poder Ejecutivo.
Aunque permanecerá como primer ministro hasta otoño
cuando asuma su sucesor, su decisión ya estaba tomada desde temprano,
informaron a primera hora medios británicos.
Johnson “hará una declaración al país” el jueves, indicó un
portavoz de Downing Street, luego de los informes de que iba a renunciar como
líder conservador.
En las últimas horas, Johnson manifestó su disposición a
abandonar el cargo ante el aumento de la presión sobre él, tras lo que se abía
una carrera por la sucesión entre los ‘tories’ de cara a la conferencia del
partido en octubre, cuando la persona elegida le sustituiría como primer
ministro.
El aluvión de dimisiones siguió a primera hora de este
jueves cuando el ministro británico para Irlanda del Norte, Brandon Lewis, y
varios secretarios de Estado, anunciaron sus respectivas salidas, siendo así 59
los cargos que han abandonado el Ejecutivo desde el martes. También se fue la
‘número dos’ del Partido Conservador, Caroline Johnson.
El nuevo titular de Finanzas, Nadhim Zahawi, nombró el
martes cuando Rishi Sunak anunció estrepitosamente su dimisión iniciando la
peor crisis que haya vivido hasta ahora Johnson, se sumó el jueves a quienes
pidieron al primer ministro que se fuera tras haber perdido el respaldo de su
formación entre crecientes escándalos.
Michelle Donelan, nombrada el martes en la cartera de
Educación para reemplazar a Zahawi, presentó su dimisión este jueves, apenas
dos días después.
Sorpresiva decisión
Mostrando fortaleza, Johnson había echado el miércoles por
la noche al ministro de Vivienda y Gobierno Local, Michael Gove, su mano
derecha en la campaña de 2016 por el Brexit, que le pidió renunciar por el bien
del partido y del país.
Según el diario The Sun, el máximo funcionario del
Reino Unido les dijo a sus colegas que tendrían que "mancharse de sangre
las manos” para sacarlo del cargo. Pero el jueves por la mañana, las
portadas de la prensa británica destacaron la situación insostenible en que se
encontró el jefe del gobierno.
El primer ministro sobrevivió a principios de junio a un
voto de censura de sus propios diputados, lanzado en un intento de bajarlo del
poder. Apoyado por 211 de sus 359 legisladores, salvó el puesto, pero los 148
votos en su contra dejaron en evidencia que el descontento no dejaba de crecer.
Ganador de las legislativas de 2019, cuando vio la más
importante mayoría conservadora en décadas gracias a la promesa de realizar el
Brexit, el primer ministro cae ahora en picada en las encuestas. Según
los sondeos, una mayoría de británicos lo considera un “mentiroso”.
Además, va a ser investigado por una comisión parlamentaria
para determinar si engañó a sabiendas a los diputados cuando en diciembre negó
la celebración de fiestas que violaban la legislación anticovid.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios