Cafiero y su fuerte respaldo a Alberto Fernández: "Ha posicionado a nuestro país como un actor relevante"
En declaraciones a Noticias Argentinas, el canciller elogió la gestión del Presidente y destacó la importancia de que la Argentina vuelva a ser país anfitrión del período de sesiones de la CEPAL luego de 59 años.
20/10/2022
El canciller Santiago Cafiero destacó hoy la
importancia de que la Argentina vuelva a ser país anfitrión del período de
sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
luego de 59 años, y consideró que es "un ejemplo más del carácter de la
política exterior del gobierno de Alberto Fernández".
"Luego de 59 años, Argentina es nuevamente sede
del Período de Sesiones de la Cepal. Es un ejemplo más del carácter de la
política exterior del gobierno de Alberto Fernández, que ha posicionado a
nuestro país como un actor relevante en todo el mundo", subrayó
Cafiero en declaraciones a Noticias Argentinas.
En ese marco, el ministro de Relaciones Exteriores
destacó: "Esto se demuestra en la PPT (Presidencia Pro Tempore) de
la CELAC, a la que ahora incorporaremos la de Cepal por los Próximos 2 años o
la participación nacional en el último G7 en Alemania".
Las declaraciones del titular del Palacio San Martín se
producen en la previa de que Alberto Fernández participe
el próximo lunes de la ceremonia de inauguración del 39° período de
sesiones de la CEPAL en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
La apertura, que está prevista para las 9, también contará
con la intervención del canciller argentino y su par de Costa Rica, Arnoldo
André Tinoco, en su calidad de Presidente del trigésimo octavo período de
sesiones del organismo.
En tanto, el secretario General de las Naciones Unidas, António
Guterres, emitirá un mensaje por video, mientras que estarán presentes en
el CCK la coordinadora Residente de las Naciones Unidas en la Argentina, Claudia
Mojica, y el secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel
Salazar-Xirinachs.
Luego de dar inicio al período de sesiones, la CEPAL
presentará el documento principal y se desarrollará un seminario de alto nivel,
en el que participarán ministras y ministros, representantes de los países
miembros, académicos y expertos destacados.
El 25 de octubre, día posterior a la apertura de sesiones,
las presidencias de los órganos subsidiarios de la CEPAL y otras reuniones
intergubernamentales darán cuenta ante el plenario de las actividades llevadas
a cabo desde el período de sesiones anterior.
Finalmente, durante la mañana del próximo miércoles, se
celebrará el Diálogo de Cancilleres, espacio en el cual los Ministros de
Relaciones Exteriores compartirán sus reflexiones sobre la situación económica,
social y de sostenibilidad de los países de América Latina y el Caribe, las
condiciones de inversión y producción en la región en un contexto de
incertidumbre agravado por la pandemia del coronavirus y la guerra en Ucrania.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios