En medio de la polémica por Ganancias, Cristina Kirchner recibirá a la Asociación de Magistrados
Será en el despacho del Senado de la vicepresidenta, luego de que el oficialismo incluyera en el proyecto de Presupuesto 2023 la obligación de que todos los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial sean alcanzados por el régimen del impuesto a las Ganancias.
24/10/2022
La vicepresidenta y titular del Senado, Cristina
Kirchner, recibirá el miércoles al mediodía en su despacho de la
Cámara alta a una delegación de la Asociación de Magistrados y
Funcionarios de la Justicia Nacional (AMJN), en medio de la polémica
por la reforma en el proyecto de Presupuesto 2023 que extenderá la obligación
de tributar por el impuesto a las Ganancias a todos los jueces, funcionarios y
empleados del Poder Judicial.
En alerta por la probable eliminación de este privilegio
del cual gozan magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial (incluidos
los integrantes del Ministerio Público Fiscal), el presidente de la AMJN, Marcelo
Gallo Tagle, le pidió por escrito una audiencia a la titular del Senado, y
también requirió una reunión con la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia
Moreau.
La entidad gremial de los magistrados también requirió una reunión
con los miembros de la Corte Suprema, quienes el viernes pasado
mantuvieron una reunión de urgencia por este tema.
Este lunes por la tarde, la comisión de Presupuesto y
Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por Carlos Heller (Frente
de Todos), recibía a la entidad que nuclea a los magistrados de la
Justicia federal y nacional. El gremio de jueces y magistrados intentaba
ejercer su poder de lobby para torcer la decisión del oficialismo para
incluirlos en el pago de Ganancias.
En el 2017 se estableció por ley el fin de ese privilegio
pero exclusivamente para quienes fueran nombrados con posterioridad a la
sanción de aquella norma. Ahora se haría extensivo a todos los funcionarios y
personal del Poder Judicial, independientemente de cuando hayan iniciado sus
funciones.
En la nota remitida a Cristina Kirchner, a la
que accedió NA, se le solicita a la jefa del Senado que reciba
"a una delegación representativa de los distintos estamentos que componen
esta Institución, con el objeto de ser escuchados respecto del Proyecto de Ley
de Presupuesto de la Nación que sustituye el artículo 82 inc. a) y c) de la Ley
de Impuesto a las Ganancias".
Las observaciones de la entidad de magistrados a la quita de
la exención del pago de Ganancias abrevan en la necesidad de salvaguardar la
"independencia permanente, real y efectiva del Poder Judicial, en todos
sus aspectos, como condición esencial de la función jurisdiccional; cautelar y
defender la dignidad y el prestigio de la función jurisdiccional".
Según señalaron en el escrito, esa reforma "afectaría
el salario de los Magistrados/as del Poder Judicial de la Nación y de los
Ministerios Públicos de la República Argentina", violando flagrantemente
lo establecido en el artículo 110 de la Constitución Nacional.
Este artículo fija que "los jueces de la Corte
Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conservarán sus
empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una
compensación que determinará la ley, y que no podrá ser disminuida en manera
alguna, mientras permaneciesen en sus funciones".
En la misiva, la entidad presidida por Gallo Tagle argumenta
que esta medida "podría ser utilizada para afectar la intangibilidad
de los salarios, e incrementar los tributos a través de una ley que debe prever
los gastos del Estado".
Fuente:noticiasargentinas.com

No hay comentarios