Hace 31 años fallecía Jacinto Piedra, uno de los más grandes poetas y cantores del folclore santiagueño
En la madrugada del 25 de octubre 1991 su auto impacta contra un muro de cemento, cerca de San Carlos, paraje montaraz cercano a La Banda.
25/10/2022
Jacinto Piedra. Integró Músicos Populares
Argentinos y Santiagueños, entre otros proyectos. Su figura, en los 80, fue un
faro para futuras generaciones de músicos.
Madrugada del 25 de octubre de 1991. 31 años atrás. Sábado
primaveral. Su auto impacta contra un muro de cemento, cerca de San Carlos,
paraje montaraz cercano a La Banda. Tan brutal es la colisión que poco se puede
hacer por su vida. Moría a los 36 años, y Santiago del Estero fue un
valle de lágrimas. Miles de jóvenes que se habían arrimado a las
músicas de raíz gracias a sus incursiones sonoras y poéticas, lo lloraron en
las calles. Lo lloraron y se macharon, y corearon sus canciones, y prometieron
seguir su rastro.
Ricardo Manuel Gómez Oroná, más conocido por su
nombre artístico Jacinto Piedra (Santiago del Estero, 25 de septiembre de 1955
– La Banda, 25 de octubre de 1991), cantante y músico folclórico argentino.
Como buen santiagueño cantó y bailó desde muy chico. Su
padre, don Manuel, fue un destacado bailarín. A los siete años Jacinto debutó
como cantante en el viejo Club Belgrano. Durante un tiempo anduvo actuando por
peñas y festivales como “Ricardito el niño cantor”. Pariente directo por
su madre del músico compositor santiagueño Oscar Segundo Carrizo.
Más tarde la familia viajó a Buenos Aires a radicarse, donde
empezó a abrirse camino en el ambiente musical. Ya en su juventud, Cuti Carabajal
lo relacionó con Horacio Guarany, su ídolo de toda la vida, quien lo bautizó
«Jacinto Piedra» y le posibilitó la primera grabación como solista. El álbum se
titula El incendio del poniente. Se edita en el sello CBS, con temas propios
(algunos con Adolfo Marino Ponti) y de Peteco Carabajal.
Con un breve paso por Bolivia y Perú, Jacinto aparece en el
ambiente artístico santiagueño bajo la tutela de Cuti que lo presenta en el
Festival de la Chacarera en el año 1983 realizado en el Hipódromo, sobre la
margen derecha del río Dulce. Posteriormente es invitado por don Sixto
Palavecino para participar en la grabación del LP Por qué por quien. Jacinto
grabó el aire de chacarera Te voy a contar un sueño, tema que alcanzó gran
difusión y define a nivel popular su particular visión por la poesía y el
canto. Por esa época, su relación con León Gieco le permitió actuar con el
grupo del santafesino en varias ciudades argentinas.
En el 1985 el Chango Farías Gómez lo convocó a formar parte
del grupo MPA (Músicos Populares Argentinos) junto a Verónica Condomí; Peteco
Carabajal y el Mono Izaurralde. MPA grabó dos discos Nadie, más que nadie en
1985 y Antes que cante el gallo en 1987.
Desvinculados de MPA, Jacinto y Peteco formaron el grupo
Santiagueños que acercó a la juventud de gran parte del país a las expresiones
folklóricas. El disco Transmisión huaucke aún sigue vigente y recientemente fue
editado en CD, lo que confirma su trascendencia tanto artística como comercial.
Disuelto el grupo, Jacinto continuó su carrera solo o
acompañado por el grupo Kausay, también con Tucho Ruffa y el grupo La Calle.
Sus temas más conocidos: «Hermano Kakuy» (con letra de Juan
Carlos Carabajal), «Te voy a contar un sueño». «Canción del quenero», «Los
niños del mundo» y particularmente la última «Chacarera del amor», inmortalizan
un estilo propio e inconfundible.
En la madrugada del 25 de octubre de 1991 falleció a causa
de un accidente automovilístico en las cercanías del pueblo de San Carlos en
las afueras de la ciudad de La Banda, a unos 7 km del centro de la ciudad de
Santiago del Estero.
Los restos mortales del intérprete fueron velados en la Casa
del Folklorista dando lugar a conmovedoras escenas de dolor. En el desfile
incesante hubo muchos jóvenes y en la marcha de cortejo por las calles de la
ciudad, el pueblo volcó a darle el último adiós. Cuando falleció tenía 36 años.
En el año 2011 el poeta y autor Adolfo Marino Bebe Ponti
publicó un libro sobre Jacinto Piedra, un artista que a todas luces revolucionó
con su propuesta innovadora el ámbito de la música argentina demostrando ser un
creador original y un cantante virtuoso. «Jacinto fue un alma apresurada con
una voz llena de belleza», dijo Mercedes Sosa.
Fuente:sursantiago.com.ar

No hay comentarios