Interna en el Gobierno por el desalojo de mapuches: Gómez Alcorta denunció "graves violaciones a los derechos humanos"
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad se presentó en el expediente para intervenir "activamente y garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas".
06/10/2022
Una nueva interna estalló en el Gobierno, esta
vez como consecuencia del desalojo de miembros de una comunidad mapuche en Villa
Mascardi realizado por Fuerzas Federales, ya que el
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad advirtió que en el
procedimiento policial hubo "graves violaciones a los derechos
humanos de las mujeres detenidas".
La titular de la cartera feminista, Elizabeth Gómez
Alcorta, se encuentra siguiendo el caso junto a sus colaboradoras con
el objetivo de intervenir "activamente para garantizar el
ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas detenidas ante
el incumplimiento por parte del poder judicial de la
legislación vigente y los pactos internacionales de los que la
República Argentina forma parte".
Según supo NA, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y
Diversidad presentó un escrito en la causa para hacer saber su preocupación sobre
el riesgo de vida que corre la mujer que se encuentra embarazada y advirtió
sobre las "graves violaciones a los derechos humanos de las mujeres
detenidas".
El pasado miércoles la coordinadora del Programa Acercar
Derechos (PAD) en Bariloche se hizo presente en el hospital y
tomó intervención luego de que una de las mujeres tuviera que
ser trasladada a un centro de salud por posible trabajo de parto
y ante la negativa de que pudiera estar acompañada tal como prevé
la ley de parto humanizado.
"La funcionaria del MMGyD también se encuentra
coordinando el trabajo con el equipo del programa de acceso a la justicia del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación", señalaron fuentes
oficiales.
La subsecretaria de Programas Especiales de Violencia por
Razones de Género del MMGyD, Carolina Varsky, y la directora Nacional de Acceso
a la Justicia, Florencia Sotelo, pretendían acercarse hasta el Complejo
Penitenciario Federal de Ezeiza "para tomar contacto con las mujeres
detenidas, conocer su situación y evaluar cursos de acción".
Asimismo, desde la cartera se indicó que presentarán
este jueves un nuevo escrito judicial para manifestar "la preocupación por
las violaciones a los derechos humanos de las mujeres trasladadas a Ezeiza y de
sus familiares en virtud de lo sostenido en el fallo de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos López contra el Estado argentino del
25/11/2019, por el que se prohíbe el traslado de personas a distancia de su
lugar de residencia".
En declaraciones radiales, Gómez Alcorta alertó que
"la situación es sumamente preocupante". "Desde hace
más de 48 horas detuvieron a siete mujeres indígenas, una de ellas una líder
espiritual de la comunidad. De las siete mujeres, dos de ellas estaban con sus
niñes muy chiquitos, de un mes y de cuatro, otra de las mujeres está
embarazada de 40 semanas y con algunos temas de presión alta", agregó.
Y subrayó: "Todas las personas tenemos el
derecho de contar con una defensa, eso lo dice la Constitución Nacional y los
Pactos Internacionales, en este caso la magistrada negó ese derecho".
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios