La Celac y la Unión Europea vuelven a reunirse en Argentina tras cinco años de impasse
Esta semana Argentina será la sede de un encuentro en donde los principales cancilleres del mundo debatirán y planearán una hoja de ruta para desarrollar acciones en busca de una recuperación económica sostenible después de la pandemia y frente a una guerra que aún no terminó.
23/10/2022
La presidencia pro témpore (PPT) argentina de la CELAC,
encabezada por Alberto Fernández, será anfitriona de la III Reunión de
Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), este jueves
27 de octubre en la ciudad de Buenos Aires.
Tras cinco años de impasse y en un
contexto internacional convulsionado por las consecuencias de la pandemia del
COVID-19 y la guerra en Europa, ambas la Celac y la Unión Europea
acordaron realizar un encuentro inclusivo, plural y sin exclusiones, bajo
el espíritu de la “unidad en la diversidad”. En esa línea, el lema de la
reunión de Cancilleres es “Renovando la asociación birregional para
fortalecer la paz y el desarrollo sostenible”.
La reunión es en sí misma el principal mensaje de unión y
reencuentro a ambas orillas del Atlántico. América Latina, el Caribe y Europa
se muestran como fuertes contribuyentes al proceso de paz y estabilidad global.
La apertura del encuentro estará a cargo del presidente
Alberto Fernández y contará con intervenciones del Alto Representante de la
Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell y del canciller Santiago
Cafiero, y los cancilleres de los países invitados.
A la fecha, se ha confirmado una importante presencia de
cancilleres latinoamericanos, caribeños y europeos que refuerza la relevancia
del encuentro como señal de cooperación. Entre ellos, se destacan los ministros
de Relaciones Exteriores de México, Chile, Uruguay, Colombia, Costa Rica,
Panamá, Cuba, Bahamas, Haití, Jamaica, Paraguay, así como también los
Cancilleres de España, Portugal, Países Bajos, Grecia, Rumania y Hungría.
Así como los vicecancilleres de Francia, Alemania, República Dominicana,
Países Bajos, Chequia, etcétera.
La agenda temática, que fuera negociada en varias rondas en
Buenos Aires y Bruselas por los equipos del canciller Cafiero y del Alto Representante
Borrell representa las prioridades comunes identificadas por los 59 países que
integran ambos bloques regionales. Recientemente y según pudo saber Noticias
Argentinas, Cafiero envió a Bruselas a su Subsecretario de América
Latina y el Caribe, Gustavo Martínez Pandiani, para cerrar los
ejes de la discusión de la reunión plenaria.
Entre los temas acordados se destacan:
- Recuperación
económica inclusiva, equitativa y sostenible post-pandemia;
- Ciencia,
Tecnología e Innovación para el desarrollo y la inclusión;
- Innovación
lucha contra el cambio climático, gestión de riesgo de desastres y agenda
digital;
- Multilateralismo
y cooperación en materia de seguridad y gobernanza, promoción y protección
de los Derechos Humanos.
Finalmente, como resultado de la reunión birregional se
adoptará una Hoja de Ruta que guiará los trabajos preparatorios de la próxima
Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-UE prevista para el segundo
semestre de 2023.
Fuente:noteciasargentinas.com
No hay comentarios