El Gobierno dio a conocer cuál fue el Emprendimiento Argentino 2022
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo premió al emprendimiento argentino del año entre más de 20 proyectos de todo el país.
24/11/2022
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, a través
de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor, llevó adelante el encuentro en
el que se eligió al emprendimiento argentino del año entre más de 20 proyectos
de todo el país.
El concurso “Emprendimiento Argentino 2022” contó
con la participación de 23 emprendimientos de todo el país, que fueron
postulados por los gobiernos provinciales y seleccionados por la Subsecretaría
de Desarrollo Emprendedor.
A lo largo de la jornada, los emprendimientos defendieron
sus proyectos en distintas instancias de pitcheo divididas en tres categorías:
“Impacto social y ambiental”, “Emprendimiento Dinámico con Perspectiva de
Género” y “Transformación Digital”
El premio Emprendimiento Argentino 2022 se lo quedó el proyecto Food4You
de Salta, una plataforma de biotecnología que diseña y optimiza combinaciones
de bacterias únicas para mejorar las propiedades tecnológicas, nutricionales y
funcionales de los alimentos plant-based mediante fermentación de precisión.
“Este reconocimiento es inspirador para seguir trabajando.
Trabajar en el Norte es difícil, pero no imposible. Es un orgullo llevarlo a
Salta y también acompañar y capacitar a los gobiernos en temas de tecnología
nutricional. Me llevo una emoción y una sorpresa enorme”, sostuvo la
desarrolladora de Food4You, Antonieta Rodríguez de Olmos.
El evento congregó a emprendedores, cámaras empresarias,
instituciones de apoyo al ecosistema emprendedor y distintos organismos del
Estado Nacional, “quienes participaron de paneles y charlas donde contaron sus
experiencias y visibilizaron proyectos que agregan valor e impacto positivo en
sus comunidades”, según precisaron desde la secretaría a cargo de José Ignacio
de Mendiguren.
Al encabezar el encuentro, Mendiguren destacó que “el
éxito de las naciones se basa en el espíritu emprendedor, la actitud de su
gente y de sus capacidades para crear y generar buenas ideas. Ese es
el debate a nivel global y acá los argentinos debemos definir cómo vamos a
explotar nuestros recursos naturales y aplicar nuestra creatividad para dar un
salto cualitativo en el desarrollo”.
“Yo soy optimista respecto a las perspectivas de Argentina y
aplaudo que haya emprendedores de todo el país porque son los representantes de
la Argentina productiva que responde a la economía real que hoy se está
poniendo de pie. Así lo demuestra el nivel de inversión registrado este año de
22% del PBI, es el más alto desde 1993, y es todo un dato”, afirmó Mendiguren.
La subsecretaria de Desarrollo Emprendedor, Natalia Del Cogliano,
por su parte, indicó que “desde el Gobierno Nacional vamos a seguir
acompañándolos, trabajamos todos los días para diseñar políticas que resulten
en que haya más emprendimientos y que el día de mañana sean las empresas
generadoras de trabajo, exportaciones y desarrollo para sus comunidades”.
Desde la secretaría informaron que "por la categoría
'Transformación Digital' fueron elegidos finalistas con primer y segundo
puesto, respectivamente, Virtual Sense de CABA y Playone Latam de Catamarca;
por 'Impacto social y ambiental' Simacon SAS de Misiones y Agrojusto de
Mendoza; y por 'Emprendimientos dinámicos con perspectiva de género' Food4You
de Salta y Matria en construcción de San Luis".
Los miembros del jurado final fueron la secretaria de
Energía, Flavia Royón; la secretaria de Abordaje Integral del Ministerio de
Desarrollo Social, Micaela Ferraro; la Vicepresidenta de BICE, Carla Pitiot; la
directora de BICE Fideicomiso, Gabriela Lizana; el director Institucional de la
Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti; la directora de
Innovación y Desarrollo Tecnológico en Grupo INSUD y miembro fundador de la
Cámara Argentina de Biotecnología, Graciela Ciccia; el director comercial de
Correo Argentino, Ezequiel Muro; la diputada nacional por la Provincia de
Buenos Aires, Jimena López; el presidente de UIA Joven, Tomás Karagozian; el
presidente de la Fundación EMPRETEC, Adrián Lebendiker; y el CEO de Sensify,
Eugenio Harraca.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios