El municipio promueve la producción sustentable de plantas frutales a través de su huerta agroecológica
Se realizaron trabajos de cultivo y la promoción del aprovechamiento de la fruta de papaya o mamón como parte de las políticas de gestión que contemplan la producción sustentable, la nutrición y salud de los ciudadanos bandeños.
28/11/2022
Desde la Dirección de Producción Agropecuaria y Políticas
Ambientales dependiente de la Secretaría de Gobierno se realizaron trabajos de
cultivo y la promoción del aprovechamiento de la fruta de papaya o mamón como
parte de las políticas de gestión que contemplan la producción sustentable, la
nutrición y salud de los ciudadanos bandeños.
La Dirección de Producción Agropecuaria y Políticas
Ambientales de la Municipalidad de La Banda cuenta con una huerta demostrativa
en la que personal municipal trabaja conjuntamente con los beneficiarios del
Programa Nacional “Potenciar Trabajo” realizando prácticas agroecológicas como
el mulching, abonado, control biológico de plagas, entre otros.
En este sentido, el director del área, Oscar Quiroga,
indicó: “Desde el municipio impulsamos el cultivo de frutales en las huertas
urbanas de la ciudad; entre ellos la papaya o mamón de la cual contamos con una
pequeña plantación demostrativa en nuestra huerta municipal de calle Urquiza
entre Mármol y Quintana. Allí realizamos diferentes prácticas agroecológicas
sobre este cultivo, promocionamos su propagación y el aprovechamiento de sus
frutos.
“Los frutales representan cultivos de gran importancia a
nivel mundial, ya que poseen gran valor alimenticio para el hombre y los
animales, y también son de interés para el desarrollo y conservación del
ambiente. La papaya es una planta originaria de Mesoamérica, actualmente
cultivada en distintas zonas tropicales y subtropicales de América, desde
México a Argentina, Chile y Brasil. Es una especie altamente productiva y de
fácil cultivo, de la cual se utilizan diferentes partes de la planta: se
consume su fruto fresco o en jugos, batidos, conservas, confituras o desecados,
sus hojas también pueden consumirse frescas o secarse para elaborar infusiones
herbales”.
Sus beneficios
Consumir papaya ofrece numerosos beneficios ya que es un
cultivo que aporta alto contenido de vitaminas (A, B y C), minerales (magnesio,
potasio, calcio y fósforo), antioxidantes que ayudan a prevenir el
envejecimiento celular, flavonoides que contribuyen con la prevención de
enfermedades cardiovasculares, gran contenido de agua que facilita su digestión
y funciona como diurético, enzimas (papaína y quimopapína) que aportan
propiedades antivirales, antifúngicas y antibacterianas, y gran cantidad de
fibra que contribuye a una digestión eficaz. Además, mejora el sistema inmune y
la estabilidad de la piel, ayuda en el tratamiento de dermatitis y problemas
cutáneos, previene úlceras y algunos tipos de cáncer, disminuye los niveles de
azúcar y colesterol en sangre, entre otros.
No hay comentarios