Fernández recibió a representantes del Consejo Empresarial Chile-Argentina en busca de "profundizar las inversiones"
"Las empresas chilenas en Argentina han demostrado vocación de asociarse y también de proyectarse al mundo desde acá", enfatizó el jefe de Estado.
29/11/2022
El presidente Alberto Fernández recibió hoy
a integrantes del Consejo Empresarial Chile- Argentina, con el
objetivo de "favorecer el intercambio comercial y profundizar las
inversiones de empresas chilenas con operaciones en Argentina".
"Las empresas chilenas en Argentina han
demostrado vocación de asociarse y también de proyectarse al mundo desde
acá", enfatizó Fernández al término de la reunión que encabezó junto al
canciller Santiago Cafiero.
Durante el encuentro, que se extendió por poco más de una
hora en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, el Presidente subrayó: "Para
Chile, la Argentina es una gran oportunidad. Quiero que la confianza
que han tenido en su momento crezca todos los días, que sigan invirtiendo y
dando trabajo en el país".
En ese marco, destacó: "Chile es un país hermano que
desde hace muchos años viene haciendo las inversiones que los argentinos
queremos hacer, no inversiones especulativas sino generadoras de trabajo, que
piensan en el futuro".
La delegación, que se encuentra en Buenos Aires para
participar de la VIII reunión del Consejo binacional, estuvo encabezada
por Rodrigo Hinzpeter, presidente del capítulo chileno del Consejo
de Inversiones Argentina–Chile y director de Compañías Cervecerías
Unidas (CCU) y de CCU Argentina, perteneciente al grupo Luksic.
"La reunión fue muy positiva, la verdad que tienen un Presidente de lujo. Las relaciones van por un muy buen camino y la integración de Chile y Argentina es un desafío permanente", resaltó Hinzpeter en diálogo con los medios acreditados en la Casa Rosada, entre ellos NA.
Fernández recibió a representantes del Consejo
Empresarial Chile-Argentina
En ese marco, el empresario chileno subrayó: "Somos dos
países hermanos con una cordillera que no nos separa sino que nos une. Los
países eligen a los presidentes y los empresarios trabajamos con todos, porque
lo que nos importa es poder invertir y dar trabajo para nuestros pueblos".
"Fue una reunión muy fructífera. El Presidente tuvo la
virtud de plantearnos, con mucha apertura, cuál es su visión y la importancia
que le atribuye a la relación con Chile. También nos pidió que le planteáramos
los problemas concretos que las empresas podrían estar sufriendo",
puntualizó.
En esa línea, detalló que Alberto Fernández "tomó nota
y se comprometió a resolver los problemas que pudiera resolver dentro del marco
de la institucionalidad y de las facultades que tiene un Presidente".
En materia energética, consideró que el proyecto de Vaca
Muerta es "muy importante para Argentina y también para
Chile", dado que las disposiciones políticas del Presidente permitan que
el país vecino "goce del gas argentino".
"El Presidente y su equipo de ministros están brindando
las orientaciones que permiten invertir con tranquilidad, con todos los
elementos que un empresario necesita", señaló el empresario chileno.
Participaron también los empresarios Luis Felipe Gazitua
(Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones - CMPC), Gonzalo Darraidou
(Softys), Juan La Selva (Softys Argentina), Charles Kimber (Arauco S.A.), Pablo
Riuval (Arauco Argentina), José Orlandini (SONDA S.A.), Daniel Claudio Ponce
(SONDA Argentina), Alejandro Bohtlingk (AMI Ultramar), Juan Pablo Solis de
Ovando (Espirituosos Chile), Diego Marcantonio (Cencosud Argentina), Diego
Torres y Manuel José Prieto (SOFOFA), Juan Roo y Klaus Winkler (Grupo Mathiesen
S.A.).
"En la actualidad, aproximadamente 400 empresas
chilenas desarrollan más de 700 diferentes proyectos de inversión a lo largo de
todo el territorio argentino. Esas iniciativas generan, directa e
indirectamente, alrededor de 125.000 puestos de trabajo", señaló el
Ejecutivo.
Por último, indicó que "los principales sectores a los
que se dirige la inversión son energía eléctrica (la inversión
acumulada alcanza los U$S 8.754 millones), servicios (U$S
8.754 millones), industria (U$S 8.754 millones), agropecuario (U$S
1.684 millones) y minería (U$S 1.632 millones)".
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios