Massa dijo que el objetivo con la inflación "es llegar a abril con el número 3 adelante"
El titular del Palacio de Hacienda remarcó que la misión que se plantearon "fue bajar cada 60 o 65 días un punto la inflación".
20/11/2022
El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que el
objetivo de su gestión con la inflación "es llegar a abril con el
número 3 adelante" y remarcó que la misión que se plantearon "fue
bajar cada 60 o 65 días un punto la inflación".
"El objetivo es llegar al mes de abril con una
inflación que tenga al 3 por delante", precisó el titular del
Palacio de Hacienda en declaraciones a radio Futurock.
En ese sentido, indicó que “el objetivo es ese o por ahí más
ambicioso. Es un camino de dos vías que incluye tener una conducta muy
firme en la lucha contra la inflación y otro en la recuperación por vía de la
paritaria”.
Asimismo, señaló que “la recuperación del ingreso y el gasto
público la idea es que solo pueden estar asociados alrededor de los
trabajadores del sector público y cuando mirás la de los trabajadores públicos
y descentralizados hubo una recuperación”. Aunque, reconoció que del sector
privado y de los monotributistas, “muchos tienen pérdida de ingresos
porque son víctimas de la inflación. Por eso nuestro peor enemigo es la
inflación”.
El titular de la cartera económica se mostró confiado en la
recuperación que se podría evidenciar en caso de lograr mermar el alza de
precios, asegurando que “si bajamos la inflación y nos mantenemos con
paritarias abiertas y generamos instrumentos que permitan mejorar ingresos
podemos recuperar gran parte de lo perdido en los últimos 5 años”.
Con respecto a la posibilidad de lanzar una suma
fija, como una herramienta más en la lucha contra la inflación, Massa
expresó que “puede ser parte, ni lo descarto ni lo asevero”. De
todas maneras, aseguró que “estamos viendo cuál es el mecanismo para la mejora
del ingreso, mirar el resultado de la paritaria, los trabajadores municipales
que son los que más atrasados vienen y viendo como evoluciona la caída de la
inflación”.
Además remarcó que “la mayor deuda que tenemos como
gobierno es la recuperación del ingreso y el poder de compra de nuestros
trabajadores” y añadió que “nuestro objetivo tiene que ser construir
equilibrio fiscal para tener cuentas públicas sanas”.
Por otro lado, se refirió al convenio con Estados Unidos de
intercambio automático de información fiscal entre la AFIP y el organismo
tributario estadounidense, la Internal Revenue Service (IRS), expresando
que “vamos a firmar un acuerdo que a la Argentina le permita tener
información de argentinos que eluden activos”, y confirmó que “está
técnicamente cerrado y estamos a la espera que probablemente sea entre el 28/11
y 2 de diciembre”.
Al respecto, explicó que “eso nos va a permitir no solo
acceder a cuentas nominales sino a titulares de sociedades y de trust tanto de
ciudadanos como de empresas construidas off shore y sus miembros y de trust” y
considero que de esta manera “Estados Unidos dejó de ser guarida fiscal”.
Al ser consultado por las próximas elecciones del 2023
señaló que “no voy a opinar de candidaturas ahora” y en cuanto
a sus aspiraciones personales expresó que “yo tomé la decisión de correrme, le
mandé a la mayoría de los referentes de mi espacio que refería a que la
responsabilidad que asumía como ministro me obligaba a correrme de la política
electoral”.
En relación a la polémica en torno a la posibilidad de que
su hijo Tomás Massa realizara la cobertura del mundial para la
plataforma Mundo Selección, que pertenece a la empresa Be Smart Technology,
a la que se vinculó con el Gobierno aseguró que “había ganado su lugar y es muy
difícil explicarle a un chico de 17 años que lo cuestionaron no porque se iba a
trabajar ni se iba en viaje turístico sino simplemente por ser hijo de alguien”
y agregó que “mi hijo no quería que fuera ministro y después de lo que
le pasó con el mundial no quiere que siga en política”.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios