Cristina Kirchner, sobre la causa Obra Pública: "Todo lo que se dijo es una absoluta mentira"
La vicepresidenta habló con un medio de Brasil, apuntó contra la Justicia y denunció que "se violaron las garantías constitucionales" en la causa cuyo veredicto se conocerá este martes.
05/12/2022
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó
al Poder Judicial en la previa de la sentencia en el juicio de la causa Obra
Pública, en la que se la acusa por supuestos delitos de corrupción: "Se
violaron todas las garantías constitucionales, todo lo que se dijo es
una absoluta mentira, y el juez que instruyó esta causa, con las mismas
obras y denuncias, había dicho que no era competente", expresó, en
referencia a Julián Ercolini, ahora involucrado en los escandalosos
chats entre altos funcionarios judiciales vinculados al macrismo y el Grupo
Clarín.
El martes 6 el Tribunal Federal Oral N° 2 dará a conocer el
veredicto de la causa Obra Pública, en la que se la acusa a la exmandataria de
ser la jefa de una asociación ilícita con malversación de fondos del
Estado.
La compañera de fórmula del actual presidente Alberto
Fernández reiteró que la Justicia construyó “la imagen de un ladrón” y aseguró
que, al terminar su mandato, contaba con “los mismos bienes por los que ya
había sido investigada tres veces”: “Cuando dejé la Presidencia volví a
la misma casa donde vivía antes”, subrayó.
"Durante todo el juicio, que duró tres años, "todas
las pruebas dicen que es una absoluta falsedad el querer involucrarme como
presidenta de la República, porque se está diciendo que hubo dos
presidentes jefes de una asociación ilícita durante tres gobiernos
democráticos, es imposible", planteó Fernández de Kirchner en
declaraciones al medio Folha de San Pablo.
En la misma línea, agregó: "En el Sur se investigó,
hubo sobreseimiento, entonces cuando se violan todas las garantías, y
el juez dice una cosa, cuando había dicho otra,- a partir de las denuncias del
Gobierno de Macri -, es evidente que va a haber una condena".
Por otra parte, desmintió su vinculación laboral con el
empresario, Lázaro Báez, dueño de Austral Construcciones e imputado en el
juicio de Vialidad, aunque admitió que era amigo del expresidente, Néstor
Kirchner. "No fue socio, uno es socio cuando uno tiene un contrato de
sociedad. Era amigo de Néstor, no amigo mío, como otros amigos
empresarios", afirmó.
En otro pasaje de la entrevista, habló del encarcelamiento
de Luiz Inacio Lula da Silva, en Brasil, que lo atribuyó a un
accionar del Poder Judicial contra líderes populares. "Los mismos que lo
metieron preso, lo fueron a buscar y entonces revieron lo que habían hecho,
porque cuando impidieron que sea candidato, llegó Bolsonaro, las consecuencias
le hicieron mucho daño a Brasil y a muchos sectores".
Por último, en la tónica de sus últimos discursos, cargó
contra el expresidente Mauricio Macri y denunció vínculos con
los jueces de la Corte Suprema. "El lawfare en la Argentina no
solamente persigue a los dirigentes populares sino que protegen lo que pasó
durante el macrismo", sostuvo la exmandataria.
"Se comprobó que hubo espionaje sobre los familiares de
las víctimas del ARA San Juan, y los jueces que él había puesto a dedo lo
sobreseyeron alegando que fue en defensa de la seguridad del Presidente,
cosa que no se puede. Esa misma Cámara es la que lo protege. Por
ejemplo, ingresaron 45 mil millones de dólares del FMI que nadie sabe dónde
están", cuestionó.
El martes 6 de diciembre, los jueces Jorge Gorini,
Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso darán a conocer la sentencia del juicio
conocido como Vialidad. En el caso de que exista una condena, no quedará
firme hasta la confirmación de la Corte Suprema, última instancia, posterior a
la Cámara de Casación.
Otras frases de la entrevista
Es el mismo juez que había dicho que no podía ser
competente en estos mismos delitos, pero en otro juicio en el que se nos había
hecho por enriquecimiento ilícito, nos sobreseyó a ambos. Los bienes sobres los
que nos investigó son los mismos que tenía en diciembre de 2015", sobre
el juez Julián Ercolini.
"En el libro Sinceramente lo describo muy
concretamente, es la evolución normal que tiene un patrimonio. Cuando llegamos
a la presidencia teníamos más de 23 propiedades. El diario La Nación había
escrito una nota que decía que éramos un matrimonio con un buen
patrimonio. Está tan claro que tuvieron que armar una causa con falsas
denuncias sobre la obra pública porque no podían hacerme juicio por la obra
pública, porque ya lo habían hecho"
"Como no encontraron la vuelta para reabrir causas
más que claras, terminaron armando las causas de las 51 obras públicas, que ya
habían sido juzgadas. Esto lo hizo todo un mismo juez. Todas las denuncias
caían en dos jueces, (Claudio) Bonadío, que resucitó causas, y
Ercolini".
"El que era presidente de la Corte, Ricardo
Lorenzetti, se tomó una foto con Sergio Moro y Claudio Bonadío, el juez que me
perseguía a mi y a mi familia, del otro lado. El lawfare estuvo encarado desde
la cúspide del poder".
“No conozco ningún líder en el mundo que, pudiendo ser
candidato y ganar, prefiera poner a otro en su lugar. Entonces, decir que
Cristina no es pragmática... Soy mujer, ese es el problema”
“Es muy importante pasar por la vida y decir que hemos
hecho algo por los demás. Yo acuñé una idea: La Patria es el otro. Levantarse y
pensar qué se puede hacer por el otro. Ésta es la forma de trascender, no la
fama. La fama es puro cuento”.
"El Partido Judicial sustituye al Partido Militar
cuando se cae el Muro de Berlín y la doctrina de seguridad nacional y las
dictaduras no son tan bien vistas para controlar la voluntad popular, y
fundamentalmente el surgimiento de los movimientos populares".
"El tribunal que definí como un pelotón de
fusilamiento, integra el mismo equipo de fútbol y es amigo del fiscal".
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios