El Ministerio de Salud anunció la eliminación de recetas médicas digitales enviadas por mail o WhatsApp
A pesar de la nueva reglamentación, que había sido impuesta en la pandemia, los usuarios de PAMI y los médicos que tengan el módulo de preinscripción de receta digital pueden seguir utilizando esta modalidad en las farmacias.
27/12/2022
El Ministerio de Salud confirmó que la reglamentación
impuesta en la pandemia de recetas digitales enviadas por mail o
WhatsApp a las farmacias dejará de estar vigente. Ahora las personas
deberán volver a la vieja rutina de llevar solamente receta física en
papel con el sello del profesional de salud matriculado.
A pesar de que esta noticia trajo consigo diversos
reclamos, se indicó que los usuarios de PAMI y los médicos que
tengan el módulo de preinscripción de receta digital podrán seguir
utilizando esta modalidad en las farmacias.
La resolución 3622/2022 fue publicada este
lunes en el Boletín Oficial y dejó sin efecto la resolución anterior
696/20 que permitía presentar foto de recetas, fotocopias u órdenes
médicas por mail o WhatsApp para adquirir un medicamento.
"Se anunció en el marco de la emergencia sanitaria
por la pandemia, posterior a esa resolución se sancionó en el Congreso la Ley
de Preinscripción con firma electrónica o digital y por este motivo los
hospítales, clínicas y médicos que tengas el módulo de receta digital podrán
seguir con la modalidad", explicó María Isabel
Reynoso, prosecretaria de la Confederación Farmacéutica Argentina de
la provincia de Buenos Aires, en diálogo con Ari Paluch por Radio
Rivadavia.
Reynoso destacó que lo que se suprime con esta nueva resolución
son aquellas recetas que eran enviadas por los especialistas a través
de una foto y luego mandadas por el paciente vía mail o WhatsApp a la
farmacia.
“Uno de los principales reclamos es que con la nueva
modalidad las farmacias tenían que imprimir las recetas y a las obras sociales
les llegaba el material impreso cuando el usuario lo tenía en papel",
señaló María Isabel Reynoso.
Según lo solicitado por COFA ya no era necesario
continuar con dicha reglamentación ya que actualmente los médicos trabajan con
normalidad en los hospitales. En las recetas digitales era necesario que el
médico coloque "emergencia covid-19" como forma de
acatar la resolución.
Por último, manifestó la importancia de la digitalización
del libro de control en farmacias: “Esperemos que a la brevedad se
resuelva porque lo seguimos completando manualmente y se pierde
tiempo".
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios