Gobernadores y sindicalistas pusieron en marcha una mesa política para "reordenar el peronismo"
Fue en una reunión, luego del paso al costado que anunció Cristina Kirchner, en que el peronismo más tradicional busca que haya una nueva dinámica interna más horizontal.
12/12/2022
Once gobernadores y dirigentes de la "mesa
chica" de la CGT se reunieron esta tarde en la sede del CFI
(Consejo Federal de Inversiones) para poner en marcha una mesa política
tendiente a "reordenar al peronismo", luego del cimbronazo que
significó la renuncia de la vicepresidenta Cristina Kirchner a
ser candidata en las elecciones presidenciales del año próximo.
Se trató del primer encuentro que se lleva a cabo en este
sentido y se anticipó que la semana próxima habrá otro en el que se sumarán más
actores del peronismo, como Intendentes y dirigentes de movimientos sociales.
"No hablamos todavía de candidatos, hablamos de
reordenamiento del peronismo y que tenga fuerza de reacción, en eso estamos
empeñados. Hay que debatir porque el peronismo tiene posibilidades de
ganar el año que viene", dijo a la salida del encuentro el referente
de la CGT y titular de UPCN, Andrés Rodríguez.
Participaron de la reunión once gobernadores: Axel Kicillof
(Buenos Aires); Ricardo Quintela (La Rioja); Sergio Ziliotto (La Pampa); Sergio
Uñac (San Juan); Mariano Arcioni (Chubut); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gildo
Insfrán (Formosa); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Raúl Jalil (Catamarca)
y Osvaldo Jaldo (Tucumán), mientras que Jorge Capitanich (Chaco) lo hizo
mediante Zoom.
Por la CGT estuvieron dos de sus secretarios
generales, Héctor Daer y Carlos Acuña, como también Andrés
Rodríguez, Armando Cavalieri, Gerardo Martínez, Jorge Sola y Juan Carlos Schmid.
Llamó la atención que no hubo ningún emisario del presidente Alberto Fernández,
quien también es el titular del Partido Justicialista.
Si bien hay dirigentes alejados del kirchnerismo que se
entusiasman con que, luego de lo anunciado por Cristina Kirchner, el peronismo
adquiera otra dinámica más horizontal y menos dependientes del dedo de la ex
mandataria, lo cierto es que aún resta bastante para los comicios del año
próximo y se desconoce el camino que seguirá el peronismo para afrontar
las elecciones.
De hecho, en la reunión hubo algunos dirigentes del
kirchnerismo duro, como Kicillof, Alicia Kirchner y Capitanich y
los dirigentes consultados aclararon que ese sector participará de los
encuentros.
Uno de los referentes de la CGT, consultado por el anuncio
de Cristina Kirchner de que no se candidateará el año próximo en medio de su
situación judicial, sostuvo: "No creo que vaya a cambiar la
decisión".
En tanto, otro sindicalista consideró que es
necesario que el peronismo vuelva a "enamorar" a la sociedad, que
adquiera más "capacidad de reacción" y consideró viene habiendo
"fallos" en esos aspectos. "Hay que poner el peronismo en
movimiento", insistió.
En el sector cegetista más distante de la figura de
Cristina, ven con buenos ojos una candidatura del actual ministro de
Economía, Sergio Massa, para el año que viene, pero reconocen
que primero será necesario que la situación económica mejore para que
tenga chances.
Por su parte, Cavalieri fue consultado sobre la
vicepresidenta: "Ella parece que no quiere ser más candidata, está pasando
por una situación ingrata". Sobre si cree que el presidente Alberto
Fernández buscará su reelección, el referente del gremio de Comercio
tomó algo de distancia luego del apoyo que le manifestaron durante todo este
tiempo: "Hay que ver si él tiene consenso en el peronismo, desde
la pandemia para acá lo de Alberto es lamentable", sostuvo.
Antes de iniciada la reunión, Ricardo Quintela aseguró
que hay muchos mandatarios provinciales que pueden ser "precandidatos
del justicialismo" por "la experiencia y la capacidad
demostrada de gestionar una provincia".
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios