Un tributarista afirma que el Gobierno busca generar recaudación con el blanqueo
Sebastián Domínguez opinó que el oficialismo busca generar un ambiente de "temor y control" para que el público ingrese a la exteriorización de capitales.
05/12/2022
El tributarista Sebastián Domínguez planteó que los beneficios
de una mayor recaudación que surgiera del acuerdo de intercambio de información
fiscal con Estados Unidos lo tendría el próximo gobierno, si los
argentinos con fondos en el exterior no declarados, no entran al blanqueo.
Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, recordó que
la idea de lanzar un blanqueo combinado con el anuncio de un acuerdo fiscal,
con el país del norte, no es nuevo ya que estuvo presente en 2016, cuando
se firmó el convenio general.
“En el Gobierno de Macri, al firmar el acuerdo de
intercambio de información, se incluyó una cláusula con la intención
de implementar un acuerdo de intercambio de información automática para que los
contribuyentes ingresen a su blanqueo, pero eso nunca se materializó”, explicó
En función del anuncio que realizó el ministro de Economía,
Sergio Massa, dijo que “si recibe se la información en septiembre de
2023, la AFIP deberá procesarla, realizar cruzamiento de datos y detectar
residentes argentinos que presumiblemente no han declarado cuentas en Estados
Unidos”.
“Esto implica que los eventuales ajustes fiscales y
de recaudación, que podría generar esta información, recién tendrían efectos
durante el próximo gobierno”, opinó.
Por ello, dijo que el gobierno actual “tratará, como
lo viene haciendo, de generar un ambiente de temor y de control para que las
personas regularicen cuentas sin declarar durante su mandato, para generarle
recaudación”.
“Además, hay que tener en cuenta que a la AFIP no le
resultará simple realizar un ajuste si es que el contribuyente no brinda los
extractos bancarios y rectifica, voluntariamente, sus declaraciones juradas”,
explicó.
Por caso, dijo que “teniendo solo los datos de
rendimientos de cuentas, si el contribuyente no brinda los extractos, la AFIP
debería pedir la información de los mismos a Estados Unidos, mediante
el Acuerdo de Intercambio de Información a requerimiento”.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios