El Frente de Todos insiste en "poner un límite al avance del Poder Judicial por sobre el Ejecutivo y el Legislativo"
Así se expresó el diputado Marcelo Casaretto, uno de los denunciantes de la Corte Suprema de Justicia. Respaldó el juicio político al calificarlo como una figura legal de importancia, aunque admitió que llevará tiempo en resolverse.
27/01/2023
El diputado oficialista Marcelo Casaretto arremetió
contra la Corte Suprema tras el inicio de la Comisión de Juicio Político en el Congreso al
asegurar que hace falta ponerle "un límite al avance del Poder
Judicial" que se desempeña "por sobre el Ejecutivo y el
Legislativo". Además, reveló que la figura impulsada por el Frente de
Todos cuenta con tres procesos parlamentarios e indicó que los tiempos serán
prolongados.
"Cuando uno habla de expresión republicana habla de
independencia de poder, y en ningún lugar se dice que el Poder
Judicial está por encima del resto", planteó en diálogo con la990, y
agregó: "Tenemos que poner un límite al avance del Poder Judicial por
sobre el Ejecutivo y el Legislativo, y el único remedio es el juicio
político".
En la misma línea, aclaró que los juicios políticos llevan
tiempo, "no es algo que se va a resolver mañana o pasado", y
cuestionó los trascendidos que revelaban que autoridades de Estados Unidos se
manifestaron en contra de la figura. "Hay que tener en cuenta que el
juicio político es una figura constitucional en la Argentina y en Estados
Unidos, y se aplica. Se aplicó a Trump dos veces, a Clinton. En todos los
países hay una manera de corregir cuando hay un mal desempeño en
funciones", argumentó.
Casaretto explicó que el pasado jueves, durante la Comisión
que tuvo lugar en el Salón 1 del Congreso, se dio inicio al trabajo formal y se
organizó los pasos de los próximos días. También contó que el jueves 2 de
febrero, los denunciantes harán una presentación verbal además de la
escrita.
"Son 14 juicios políticos, y el jueves siguiente, se
trataría la admisibilidad de la denuncia para los cuales se necesitan tener 6
votos de 31 integrantes de la comisión. El Frente de Todos estaría en
condiciones de aprobarlo, a partir de ahí vendría toda la etapa
probatoria", explicó, y agregó: "La comisión va a hacer un dictamen
para poner a consideración del recinto, y se requieren dos tercios del pleno de
la Cámara para poder aprobar la acusación, luego pasaría al senado que se
requiere dos tercios para concretar la destitución de los magistrados".
A su parte, el legislador kirchnerista elogió al Gobierno,
aunque admitió la necesidad de trabajar en bajar la inflación y en
lograr una distribución del ingreso de manera equitativa.
Por último, criticó el rol de Juntos por el Cambio ante
la negativa de tratar el temario de 28 puntos planteados por el
presidente Alberto Fernández al convocar a sesiones extraordinarias.
"La oposición dice que no tratará ningún tema hasta que no se resuelva lo
del juicio político, entonces están pendientes un plan de pago previsional para
que se puedan jubilar 800 mil argentinos. Sabemos que va a durar meses
o años, vamos a tener que seguir trabajando", concluyó.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios