La deuda pública trepó a US$ 396.539 millones al final de 2022
Sólo en diciembre subió US$ 11.871 millones.
17/01/2023
La deuda pública de la Argentina asciende a US$ 396.539
millones y aumentó en US$ 33.306 millones durante 2022. Sólo durante
diciembre los pasivos subieron US$ 11.871 millones, según datos
oficiales.
El incremento se explica por un alza de las colocaciones en
pesos y en nuevos préstamos tomados ante organismos multilaterales, entre ellos
el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los títulos públicos en moneda nacional
llegaron a un equivalente de US$ 65.638 millones, un 16,55%
del total, con un alza de US$ 5.305 millones en todo el año pasado.
La deuda no ajustable por CER alcanzó a US$ 17.241
millones (4,35% del total), mostrando un aumento de US$ 4.344
millones. En tanto, la ajustada por inflación se ubicó en US$ 48.397, subiendo
US$ 960 millones en el año. En este caso representa el 12,2% del total de
la deuda del país.
Los títulos en dólares alcanzan a US$ 173.878 millones, y
equivalen al el 43,85% de las obligaciones que debe afrontar la
Argentina. Este valor aumentó en US$ 3.857 millones durante 2022. La deuda
nominada en dólares es de US$ 168.578 y creció en US$ 4.203 millones, que se
compensó con caída en los pasivos nominados en otras monedas.
Los préstamos tomados con diferentes organismos
internacional totalizan US$ 85.965 millones al 31 de diciembre de 2022
y corresponden al 21,68% del total. El aumento en este segmento es de
US$ 7.863 millones, explicado mayoritariamente por el acuerdo con el FMI.
Este resultado tiene una explicación porque en el primer año
de vigencia del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF), el saldo de
desembolsos y pagos dejaba un saldo a favor de la Argentina.
Las cifras publicadas por la Secretaría de Finanzas muestran
que la deuda con el FMI asciende a US$ 45.707 millones, con un
alza de US$ 4.755 millones durante al año pasado. De este mayor endeudamiento,
US$ 3.984 millones fueron tomados en diciembre y se explican por el último desembolso
de US$ 5.900 millones que el FMI le otorgó a la Argentina a cambio del
cumplimiento de las metas del tercer trimestre.
Parte de ese rojo se reducirá parcialmente durante el primer
trimestre de este año cuando cumpliendo el EFF se cancelen obligaciones con el
FMI.
Dentro de los organismos multilaterales también se
destaca la deuda con el BID que ascendió a US$ 15.648 millones, que
representa un incremento de US$ 1.596 millones. De este US$ 1.386 se
computaron en diciembre y fueron a partir de giros por diferentes planes de
infraestructura proyectados y una línea especial para el fortalecimiento de las
reservas.
A su vez, la deuda en Letras del Tesoro escaló a US$
13.486 millones, con un aumento en el año de US$ 4.053 millones. En
moneda nacional la deuda es de US$ 7.029 (+ US$ 4.718). Aquí se destacan las
emisiones de LETES por US$ 7.829 millones, que representan un alza de US$
5.642. Estas emisiones reemplazaron las colocaciones de deuda en dólares
de bonos soberanos. La deuda en dólares de Letras del Tesoro en moneda
extranjera en 2022 fue de US$ 5.590, lo que implica una baja de US$ 1.532
por la imposibilidad de emisiones de nueva deuda soberana.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios