Sergio Massa ordenó investigar la compra de bonos de la deuda
Hubo fuertes operaciones de compra de títulos horas antes de que el ministro de Economía anunciara una transacción de alto calibre.
20/01/2023
El ministro de Economía, Sergio Massa, ordenó la apertura de un sumario en la
Comisión Nacional de Valores para que investigue si existió algún hecho
delictivo en la compra de gran cantidad de bonos de esta semana.
Buscará determinar si alguien hizo una ganancia indebida
aprovechando supuesta “información privilegiada”.
La recompra de títulos públicos fue anunciada por Massa el
miércoles antes de la reapertura de los mercados, y llegará hasta los US$ 1.000
millones.
Más allá del sumario que se abrirá en la CNV, también
existe la posibilidad de que la Securities and Exchange Commission (SEC), la
autoridad regulatoria de los mercados de Estados Unidos, haga su propia
investigación, dado que las posibles maniobras ilegales, si existieron, se
hicieron con bonos que la Argentina inscribió en ese mercado, bajo legislación
de los Estados Unidos.
Las sospechas giran, sobre todo, ante el fuerte
incremento del volumen operado en ciertos bonos en las dos ruedas previas
-lunes y martes- al anuncio de recompra, que se grabó el martes a la
noche y se difundió el miércoles a las 9 de la mañana.
En el mercado siguen con atención esta cuestión que puede
impactar sobre la deuda soberana.
En Economía buscan determinar si se podría haber utilizado
información privilegiada asociada al anuncio de la recompra para obtener una
ganancia por un aumento del precio en dólares de los bonos.
Si hubo alguien haciendo una operación de insider trading
necesariamente tomó posición comprando GD30 con dólares, pues la tendencia de
los tipos de cambio paralelos era claramente al alza.
Massa pedirá que se indague la existencia de maniobras
especulativas en la compra-venta de títulos públicos en mercados regulados por
la CNV bajo distintas monedas de liquidación, con el objetivo de manipular
la plaza y generar un alza en las cotizaciones de los tipos de cambio paralelos
comúnmente conocidos como dólar MEP y dólar Contado con Liquidación (CCL).
Además, pedirá la identificación, en su caso, de los
posibles beneficiarios de esas maniobras, incluyendo aquellos que
hayan comprado títulos denominados en dólares utilizando pesos y/o que hayan
vendido esos mismos títulos contra moneda extranjera.
Fuente:noticiasargentina.com
No hay comentarios