A un año de la guerra, el intercambio comercial de la Argentina con Ucrania y Rusia cayó más del 40%
El fuerte impacto del conflicto bélico se hizo notar en la relación comercial del país con las dos naciones. Merluzas, limones y maníes, los principales productos afectados.
23/02/2023
La invasión rusa a Ucrania y la consecuente guerra
impactó fuertemente en la relación comercial que la Argentina mantenía con
los países en conflicto, ya que el intercambio de bienes y servicios cayó
poco más del 40% en 2022 en relación con el año previo.
Tanto con Ucrania como con Rusia, la Argentina posee
una balanza comercial favorable, aunque obviamente el intercambio
con potencia euroasiática es de mayor volumen que el que se
mantiene con la nación de Europa del Este.
En 2021, el intercambio comercial con Ucrania ascendió a
la cifra de 61,58 millones de dólares: 41,21 millones fueron
las exportaciones argentinas, mientras que desde ese país del
Viejo Continente se enviaron productos por 20,37 millones. Es decir,
que la Argentina tuvo un positivo de 20, 84 millones de dólares.
A lo largo de aquel año, lo más vendido a Ucrania
fueron merluzas congeladas, limones y maníes sin cáscara, mientras que
lo más comprado a ese país fueron minerales y fertilizantes,
como ferro-sílico-manganeso y mezclas de urea, así como
también aparatos electrotérmicos para la preparación de café o té.
Sin embargo, la decisión del presidente ruso, Vladimir
Putin, de invadir Ucrania y comenzar así una guerra tuvo un
fuerte impacto en la economía mundial, que empezaba a
recuperarse lentamente del cimbronazo que había significado la pandemia de coronavirus:
la Argentina no fue ajena a ese golpe.
Al analizar los números oficiales del comercio
exterior recabados por el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INDEC), se observa que en 2022 el intercambio de bienes
y servicios con Ucrania fue de apenas 36,41 millones de dólares, lo
que significa que la guerra provocó un derrumbe de casi un 41%
en comparación con 2021: el mayor impacto lo tuvo el
sector exportador argentino, que mantuvo a las merluzas congeladas,
los limones y los maníes sin cáscara como principales productos,
pero no pudo venderlos en la misma cantidad.
Las exportaciones argentinas alcanzaron los 19,25 millones
de dólares, mientras que desde Ucrania se enviaron productos
por 17,16 millones de dólares, por lo que la balanza comercial
arrojó un saldo favorable de 2,09 millones de dólares para la
nación gobernada por el presidente Alberto Fernández.
Con respecto a Rusia, en 2022 el intercambio comercial
fue de 777,56 millones de dólares, es decir que cayó un 42%
en comparación con el año anterior.
Desde la Argentina se exportaron hacia el gigante
euroasiático bienes y servicios por 499,73 millones de dólares y se
importaron 277,83 millones de dólares, por lo que la balanza comercial
arrojó un saldo favorable de 221,90 millones de dólares para el
país sudamericano.
Lo más enviado a Rusia fueron manteca, limones, peras
frescas e hígados bovinos congelados, mientras que los principales
productos importados a la Argentina fueron mezclas de urea c/nitrato de
amonio, gas oíl, urea con contenido de nitrógeno, abonos con nitrógeno y
fósforo y cloruro de potasio.
Los analistas internacionales estiman que el conflicto
bélico no tendrá una finalización pronto, por lo que es de esperar que
la contracción en el intercambio comercial de la Argentina
con Ucrania y Rusia se mantenga por algún tiempo más.
Fuente:noticiasargentina.com
No hay comentarios