El municipio promueve entre los estudiantes un "Último Primer Día" en un contexto seguro y sano
La idea de esta campaña es tomar conciencia de esta realidad que hoy viven los jóvenes y poder acompañarlos en esos momentos, destacó Leonardo Salomón.
25/02/2023
La Dirección de Prevención Contra el Uso Indebido de Drogas dependiente
de la Secretaría de Coordinación y Desarrollo Territorial brindó una serie de
recomendaciones para que los estudiantes puedan celebrar su "Último Primer
Día" de manera segura.
Entre los consejos más importantes a tener en cuenta se
destacan los siguientes: Consumir sustancias no es el objetivo de la
celebración; buscar objetivos saludables para el encuentro; alimentarse bien
antes de salir; tomar agua para mantenerse hidratados; evitar mezcla de bebidas
alcohólicas y otras sustancias; si un compañero se intoxica no lo dejen sólo,
llamar a un responsable o tutor y de ser necesario a un servicio de emergencia;
Procura mantenerte siempre en grupo y asegúrate que nadie quede sólo.
Mientras tanto, el responsable del área municipal
mencionada, Leonardo Salomón, destacó: "Los primeros días de marzo los
alumnos de escuelas y colegios secundarios realizarán lo que denominan ´Último
Primer Día´ que marca el comienzo de la última etapa de formación escolar. Si
bien ésta es una modalidad que no se realiza desde hace muchos años puede
resultar algo novedoso para las personas que estaban acostumbrados a otros
tipos de rituales”.
“Entonces, la idea de esta campaña es tomar conciencia de
esta realidad que hoy viven los jóvenes y poder acompañarlos en esos momentos”.
Agregó: “Sugerencias para los padres existen muchas, pero
nosotros queremos pensar en cada caso en particular, porque cada joven es único
al igual que cada familia. Entonces, lo primero que queremos hacer es acompañar
a los jóvenes en esta celebración desde un lugar de seguridad y no de castigo y
juzgamiento que es lo que se trata de evitar”.
“Es una realidad que existe el consumo de alcohol y a veces
de otro tipo de sustancias en esta celebración, entonces negar esta realidad
lejos de tratar acompañar a los jóvenes, aconsejarlos, que se sientan seguros y
preparados con las herramientas suficientes para elegir por ellos mismos y
poder cuidarse durante este proceso, a veces resulta contraproducente negar una
realidad que existe”.
Finalmente, señaló: “Queremos que los padres puedan hablar
con ellos de manera particular y brindarles el apoyo necesario, conocer sus
límites y establecer recuerdos entre ellos, que siempre estén acompañados y que
el lugar donde se festejen sea un lugar seguro con algún responsable a
cargo".
No hay comentarios