El municipio invita a la proyección gratuita de “Yo nena, Yo princesa” en la Casa del Bicentenario
En el marco de la “Semana de la Mujer” se proyectará en la Casa del Bicentenario el viernes 10 a las 19.30.
09/03/2023
La Municipalidad de La Banda, invita a la comunidad a
participar de la proyección “Yo nena, Yo princesa”, en el marco de la “Semana
de la Mujer” en la Casa del Bicentenario el viernes 10 a las 19.30.
Por su parte, “Yo nena, Yo princesa” es un libro argentino
de contenido autobiográfico escrito por Gabriela Mansilla y publicado en 2016
que narra la historia real de Luana Mansilla, quien nació como varón, pero que
desde los dos años se identificó como niña. Su madre, Gabriela Mansilla, cuenta
la vida de Luana desde su nacimiento en 2007 con nombre y tratamiento
masculino, su rebelión y exigencia a ser tratada como mujer desde los dos años,
la compleja y traumática respuesta familiar y social ante el hecho y la lucha
por ser reconocida en su identidad de género, hasta lograr que la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner, en 2013, dejara sin efecto la decisión judicial
de negarle un documento de identidad femenino, para proceder a emitir un nuevo
documento, reconociendo su identidad autopercibida, cumpliendo con la Ley de
Identidad de Género sancionada un año antes. De este modo Luana Mansilla se
convirtió en la primera niña trans del mundo en ser reconocida por el Estado
con la identidad de género acorde a la percibida sin sentencia judicial que lo
ordenara.
En relación a la película Espacio INCAA de genero Drama,
Infancia, Transexualidad, transgénero su sinopsis una madre comprende que ni
médicos, ni psicólogos, encuentran la causa de los padecimientos de uno de sus
hijos mellizos. Desesperada recorre y busca soluciones hasta que descubre que
todo se debe a que Manuel no se identifica con el sexo que le asignaron al
nacer. Emprende así una lucha interminable para que sea respetada su identidad
de género, ya que es una niña trans.
No hay comentarios