Estados Unidos comprometió el apoyo a nuevas vías de crédito para fortalecer las reservas
Alberto Fernández y Joe Biden dialogaron junto a sus equipos sobre la situación económica del país y cómo la sequía empeoró las perspectivas para este año.
29/03/2023
El Gobierno argentino obtuvo el visto bueno de
Estados Unidos ante el pedido de apoyo que realizó para fortalecer las reservas y
así poder cumplir con las metas fijadas por el Fondo Monetario Internacional
(FMI).
Así se plasmó en la reunión que este miércoles encabezaron
los presidentes Alberto Fernández y Joe Biden en la Casa Blanca,
de la que también participaron integrantes de la comitiva argentina
y sus pares locales.
Ante la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet
Yellen, la Argentina planteó el pedido de acompañamiento para el
esquema de fortalecimiento de reservas, ante la aparición del
fenómeno de la sequía en el país.
Según supo NA de fuentes asistentes a la reunión, Yellen
aseguró que entendían que el problema de la sequía había sido posterior al
acuerdo con el FMI, y también destacó el "esfuerzo fiscal"
que hizo el país.
En ese momento, Biden se metió en la charla y aseguró que
"había que consolidar ese respaldo en los
organismos multilaterales", el FMI, el Banco Mundial y en el BID,
con el tema de los vencimientos y los sobrecargos.
El presidente de Estados Unidos le hizo un guiño a
Fernández y le dijo que "entendía que habían recibido
una administración desastrosa en la economía", lo mismo que la había
sucedido a él con Donald Trump: "Al igual que yo", graficó.
Además, insistió con "la necesidad de consolidar una
alianza estratégica" y nombró alimentos, proteínas, energía y
minerales críticos, como el litio, en la lista para profundizar la
relación.
En un ida y vuelta del que participaron los funcionarios
de ambas administraciones, Estados Unidos planteó formas de "hacer
crecer la participación en la generación de alimentos", y en
medio de la sequía señalaron que se podría avanzar a "a partir de
2024".
En tanto, la Argentina puso sobre la mesa la posibilidad
de negociar beneficios impositivos en la producción de
automóviles eléctricos y también las medidas proteccionistas que están
vigentes sobre el biodiesel, cítricos dulces y carne patagónica.
El tema China también estuvo presente, a lo
que la administración de Biden afirmó que "son competidores, no
enemigos" con el gobierno de Xi Jinping.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios