Exitoso Buy Argentina en Uruguay con más de 300 reuniones de comercialización turística
Por primera vez, esta acción del INPROTUR contó con 40 escritorios representados por operadores y destinos argentinos, que tomaron contacto con 100 operadores y agencias de viajes uruguayos y alcanzaron un total de 335 reuniones de trabajo.
12/04/2023
Con la participación de 100 operadores y agencias de viajes
uruguayas, se realizó exitosamente una nueva edición del Buy
Argentina, esta vez en la ciudad de Montevideo, Uruguay, que generó
numerosos acuerdos de comercialización turística en el marco de las acciones de
promoción de nuestro país que realiza el Instituto Nacional de
Promoción Turística (INPROTUR).
La delegación estuvo encabezada por el Secretario Ejecutivo del Inprotur,
Ricardo Sosa, y asistieron además el Embajador argentino en Uruguay, Alberto
Iribarne; el Secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de
Turismo (CAT), Horacio Repucci; el Cónsul argentino en Montevideo, Carlos
Sánchez, además de 34 empresas y 14 destinos argentinos.
“Para nuestro turismo receptivo, Uruguay se ha convertido en el primer país
que ha recuperado el 100% del movimiento turístico de la pre pandemia y además
creció por encima de 2019. Por eso vinimos aquí para decir que estamos muy
agradecidos y para continuar con la promoción de nuestra oferta”, destacó
Sosa.
Cabe destacar que durante 2022, Argentina recibió 757 mil turistas uruguayos.
Pero los buenos números se incrementaron aún más en el primer trimestre de
2023, registrando una recuperación del 100% del movimiento turístico y
un crecimiento del 36% (256 mil turistas) respecto de 2019.
En cuanto a la modalidad de llegadas, en comparación con la pre pandemia, para
el primer trimestre de 2023, la vía fluvial se recuperó el 100% y tuvo un
crecimiento del 7% (75 mil turistas) y la vía terrestre también se
recuperó un 100% y creció un 64% por sobre 2019 (174 mil turistas).
En el encuentro en la capital uruguaya es importante mencionar que, desde el
inicio de los Buy Argentina, fue la primera vez que la
delegación argentina contó con 40 escritorios representados por operadores y
destinos nacionales, que generaron 335 reuniones de trabajo con los
100 operadores y agentes del país vecino. “Esto marca el crecimiento
del turismo argentino y la constancia en el trabajo diario de promoción que
hacemos desde el INPROTUR”, agregó Sosa.
Las empresas argentinas presentes fueron Aerolíneas Argentinas, Cerro
Castor, Las Leñas, Cerro Bayo, Chapelco Ski&Resort, Caviahue Ski&Resort,
Vivanco restaurante, Kanoo, Sturla Viajes, Natventure, Argard Viajes, Arles
Special Services, Brasileiros em Ushuaia – Brasileiros em El Calafate –
Patagonia Premier, Audamar, Buquebus Turismo, Estiloplus, Estuario del Plata,
Grupo Ocho Operadora, Moebius Argentina Incoming DMC, Station Travel, Tiempo
Libre, Turismo Tastil, Arakur Ushuaia, Design Suites, Grand Hotels Lux, Hotel
Alejandro I, Los Cauquenes, Palladio Hotel Buenos Aires Mgallery, Termas de
Colón, Termas de Villa Elisa, Tremun Hoteles, Buenos Aires Bus, El
Querandí Tango Show y La Cava del Querandí, El Viejo Almacén y La Ventana junto
a la Cámara Argentina de Esquí de Montañana (CAEM). Por su parte, los
destinos fueron San Luis, El Bolsón, El Calafate, Tigre, Entre Ríos,
Rosario, Neuquén, Bariloche, Colón (Entre Ríos), Villa Elisa (Entre Ríos),
Chubut y Esquel.
Cecilia Regules, agente de viajes de Uruguay, valoró el encuentro
diciendo que “son muy profesionales. Somos un país hermano, con muchas
cosas en común. Por eso, cuanto más información tengamos, más vamos a poder
vender la región”.
Por su parte, Carlos Pera, de la Asociación Uruguaya de Agencias de
Viajes (AUDAVI), sostuvo: “como asociación y personalmente es un
gusto apoyar este tipo de acciones. Le mandamos un agradecimiento al INPROTUR
por estar en Uruguay y por hacer que los destinos turísticos estén mucho más
cerca de los agentes de viajes y que se puedan hacer los negocios necesarios
para vender cada día más Argentina”.
No hay comentarios