Avanzan las negociaciones con el FMI para fortalecer las reservas del Banco Central
Un vocero del Fondo Monetario Internacional ratificó que están "evaluando las medidas" anunciadas por la cartera económica argentina.
15/05/2023
El Fondo Monetario internacional (FMI)
aseguró que están "evaluando las medidas" anunciadas
por el Ministerio de EconomÃa y remarcó que avanzan las negociaciones "para fortalecer las reservas del Banco Central".
"Las discusiones incluyen fortalecer las reservas.
Estamos evaluando las medidas. En este momento seguimos discutiendo formas de
fortalecer el programa y salvaguardar la estabilidad ante la severa
sequÃa", precisó el FMI a través de un vocero.
En ese sentido, agregó: "Como dijimos
anteriormente, esto incluye polÃticas para mejorar la sostenibilidad fiscal y
fortalecer las reservas, ambas esenciales para reducir la inflación,
protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables".
La palabra del FMI se conoció el mismo dÃa en que el
Ministerio de EconomÃa puso en marcha un nuevo paquete de medidas económicas
tendientes a contrarrestar los efectos de la alta inflación de abril que llegó
al 8,4 por ciento.
El conjunto de disposiciones contempla una reducción de 9
puntos de la tasa de interés de los planes Ahora 12 y la habilitación del
Mercado Central como importador.
Las medidas se definieron durante el sábado en el Palacio de
Hacienda, donde el titular Sergio Massa, se reunió con la
totalidad de su equipo y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
Respecto de los planes con tarjetas A partir de la semana
próxima bajará 9 puntos porcentuales el costo del financiamiento en 12
cuotas.
De esta manera, se promueve el consumo de productos solo
de origen nacional, que representan 5,8 millones de operaciones mensuales por
un total de más de 250 mil millones de pesos.
Por otro lado, se conoció que se le otorgará un nuevo rol al
Mercado Central. En ese sentido, se habilitará a la entidad en el Registro
de Importadores.
"Ante la detección de distorsiones en los precios de
los alimentos por parte de la Secretaria de Comercio, por el abuso de empresas
composición dominante de mercado, el Mercado Central podrá importar en forma
directa dichos productos con Arancel Cero creando mayor oferta de productos sin
costo de intermediación", indicó el Palacio de Hacienda.
El paquete incluye además un plan de pagos de la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para pequeñas y medianas
empresas.
El beneficio es para cancelar obligaciones tributarias y de
los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril pasado.
Se estima que el stock de deuda a regularizar $456.063
millones y que con ello se beneficia a 656.121 contribuyentes. Entre
ellos, el 48,1% son Micro y Pequeñas Empresas, el 11,5% son Medianas Tramo I y
el 31,2% son Pequeños Contribuyentes y Monotributistas.
La palabra del FMI
Este es el tercer comunicado que emite el organismo que
encabeza Kristalina Georgieva, tras la corrida cambiaria de fines de abril.
En todos los casos, el FMI hizo el anuncio confirmando el
trabajo conjunto para reformular el acuerdo firmado hace poco más de un año.
"La sequÃa fue un game changer", admitió
la subdirectora gerente del Fondo, Gita Gopinath, en un encuentro
con Massa, durante su último viaje a Washington a comienzos del mes pasado.
"Está todo sobre la mesa", indicó el
ministro para definir el alcance de las posibles modificaciones, que incluÃan
metas fiscales, la de acumulación de reservas y la cantidad y las fechas de los
desembolsos.
El Palacio de Hacienda espera conseguir un adelantamiento de
todos los fondos que tendrÃan que llegar este año, que rondarÃan los 11.000
millones de dólares.
En tanto, la semana pasada, en un breve comunicado, también
un vocero del organismo reveló que "los equipos del FMI y del
Ministerio de EconomÃa continúan trabajando constructivamente para fortalecer
el programa respaldado por el Fondo en el contexto de la sequÃa muy
severa".
"Las discusiones están en curso de manera virtual y
se espera que los equipos tengan varias reuniones esta semana para avanzar con
el programa. Las conversaciones avanzan constructivamente con el objetivo de
rebalancear el programa por el impacto de la severa sequÃa", agregaron
en ese momento en el Palacio de Hacienda.
Las negociaciones las encabezan el viceministro de
EconomÃa, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores de Massa, Leonardo
Madcur, desde Buenos Aires, mientras que por el lado del organismo lo
hace Luis Cubeddu, encargado de la misión argentina dentro del
organismo.
Fuente:noticiasaregentinas.com
No hay comentarios