Rossi expuso su primer informe en el Senado: "Los jueces de la Corte son parte del Partido Judicial"
El jefe de Gabinete apuntó contra los jueces de la Corte Suprema por la suspensión de las elecciones de San Juan y Tucumán. También arremetió contra la Justicia por el "fallo prescriptivo" contra Cristina Kirchner y reclamó "mayor compromiso" en la investigación del atentado.
11/052023
El jefe de Gabinete, AgustÃn Rossi, brindó hoy su primer informe de
gestión ante la Cámara de Senadores, con crÃticas a la Corte Suprema, a
la que acusó de ser "parte del Partido Judicial", en medio de las
repercusiones por el reciente fallo que suspendió las elecciones del próximo
domingo en las provincias de San Juan y Tucumán, donde se esperaban triunfos contundentes
del peronismo.
"El partido judicial es una serie de fiscales y
jueces que ha cooptado parte del funcionamiento de la Justicia en la Argentina",
aseguró el funcionario, que en ese sentido consideró que "los miembros
de la Corte son parte de ese partido judicial".
Al comenzar su presentación en la sesión presidida por la
titular del Senado, Cristina Kirchner, el ministro coordinador señaló que
durante los 40 años de democracia "hemos vivido diferentes debates, en
donde distintos sectores han sido interpelados" como "los militares,
la Iglesia, los dirigentes sindicales, los dirigentes empresarios, los
dirigentes polÃticos, siempre, pero cada vez que quisimos interpelar a la
Justicia fracasamos".
"A 40 años del funcionamiento de la democracia, de las
peores instituciones que funcionan está la Justicia. Es un poder que no
funciona", sentenció Rossi, que antes de ingresar al recinto a dar su
discurso habÃa estado reunido con Cristina Kirchner en su despacho.
En este marco, apuntó contra los jueces del máximo tribunal
por la suspensión de las elecciones de San Juan y Tucumán, y relacionó esa
resolución judicial con los dichos previos del ex presidente Mauricio Macri,
quien habÃa desestimado la importancia de las elecciones del pasado
domingo por considerar que no eran "representativas" y que eran
provincias manejadas por "sistemas feudales" a las que ya les iba a
"llegar la libertad".
"El dÃa lunes el ex presidente Macri habló de
provincias feudales y el martes sale el fallo", se quejó Rossi.
A la vez, cuestionó directamente al presidente de la Corte,
Horacio Rosatti, por sus consideraciones que brindó sobre la economÃa al
participar de una charla en el foro de negocios organizado por la Cámara
de Comercio norteamericana (AmCham) el martes pasado. "Hay que
tener tupé", manifestó.
"No pueden administrar la obra social del Poder
Judicial y quieren meterse en la administración de la economÃa argentina",
recriminó el santafesino.
Para el jefe de Gabinete, después de diciembre de 2015,
cuando culminó el último mandato presidencial de la actual vicepresidenta, el
partido judicial” inició "una campaña de persecución" contra la
dirigencia kirchnerista y "han concentrado esa persecución en la figura de
Cristina Kirchner".
"El fallo contra Cristina Kirchner en la causa
Vialidad es proscriptivo porque nadie nos puede asegurar a nosotros
que lo que hicieron con las elecciones en San Juan y Tucumán no lo hubiesen
hecho en el caso potencial de Cristina, que nunca dijo si ella iba a ser
candidata o no", opinó.
Al respecto, el funcionario acusó a la Corte de
"entrometerse en competencias de otros poderes" y sumó los fallos que
perjudicaron al oficialismo en la composición del Consejo de la
Magistratura como otro ejemplo de esta presunta intromisión.
"No estaba dentro de sus facultades (de la Corte) una
ley que estaba derogada”, remarcó sobre el fallo que declaró inconstitucional
la ley que estaba vigente desde el 2006 y resucitó la vigencia de la norma
anterior, que habÃa sido derogada.
Rossi expresó que "el partido judicial no funciona solo
y tiene amigos", que "son los dueños de los principales medios de
comunicación en Argentina".
"La foto de Lago Escondido es la flagrancia",
planteó, y agregó que "en Argentina hay un suprapoder o poder paralelo que
no tiene legitimidad democrática pero condiciona la vida de los
argentinos".
"Si no se desarma este poder es imposible gobernar la
Argentina, porque te gobiernan ellos", advirtió.
Hacia el final de su discurso, Rossi hizo referencia al
fallido atentado contra la vida de Cristina Kirchner en septiembre del año
pasado, el cual "merecÃa de parte de la diligencia polÃtica y de las
estructuras democráticas un mayor compromiso en la investigación"
judicial.
Acto seguido, el santafesino aludió a "la pista
Milman", en referencia a la declaración de un testigo que dijo
haber escuchado al diputado nacional del PRO Gerardo Milman, mano derecha de
Patricia Bullrich, diciéndola a una colaboradora dos dÃas antes del atentando
que "cuando la mataran a Cristina", él iba a estar "camino a la costa".
"Ahora nos venimos a enterar que una de las
colaboradoras dijo que la directiva de resetear el teléfono habÃa sido de
(Gerardo) Milman y que el reseteo del teléfono lo habÃa hecho un perito en las
oficinas de Patricia Bullrich", quien "nunca condenó el hecho",
enfatizó.
"La verdad es que todo tiene que ver con todo y algo
nos tendrán que decir, ¿no?. Algo nos tendrán que explicar Millman y
Patricia. Porque como mÃnimo es entorpecimiento de la justicia",
consideró.
Para concluir, Rossi insistió en que "el desafÃo de la
democracia argentina en el futuro es desarmar este sistema de poder faccioso,
que no tiene legitimidad democrática, pero que toma acciones que determinan y
comprometen el funcionamiento de la democracia en la Argentina".
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios