India apoya el ingreso de Argentina a los BRICS
Asà lo confirmó su embajador en el paÃs y en Uruguay, Dinesh Bhatia. Se da luego del viaje de Sergio Massa a China para el visto bueno del grupo de naciones con economÃas emergentes.
04/06/2023
El embajador de la India en Argentina y Uruguay, Dinesh
Bhatia, apoyó la propuesta argentina para sumarse a los BRICS. Se
trata de un funcionario que se encargó de fortalecer las relaciones bilaterales
entre ambos paÃses.
“Una vez que tomen una decisión y definan los parámetros,
los paÃses que deseen unirse a los BRICS seguramente serán invitados a las
discusiones”, explicó Bathia a Times desde la
Embajada de la India en Buenos Aires.
Y agregó: “En lo que respecta al deseo de Argentina
de unirse a BRICS, India ha extendido el apoyo”.
El interés de la Argentina por sumarse al grupo compuesto de
paÃses con fortaleza económica como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica
tomó más fuerza la semana pasada cuando el ministro de EconomÃa Sergio
Massa viajó al gigante asiático para lograr acuerdos.
De hecho, China, en simultáneo con la confirmación del
aumento del swap, le confirmó a la delegación encabezada por el titular
del Palacio de Hacienda que impulsará el ingreso de Argentina a los
BRICS.
Por otro lado, la presidenta del Nuevo Banco de
Desarrollo de los BRICS, la brasileña Dilma Rousseff, anunció que la
Argentina será aceptada como miembro de esa entidad, lo que puede abrir la
puerta para obtener respaldo financiero.
“Para mÃ, Argentina es, en términos de población, una
miniatura de India. En términos de polÃtica, es tan vibrante como la India”,
destacó Bathia.
“Lo que veo en los últimos tres años y nueve meses desde que
estoy aquà es que hay muchas ganas en Argentina de progresar”,
resaltó el embajador, quien consideró que “eso nos acerca de nuevo porque India
también está en el mismo barco. Tenemos un gran deseo de progresar rápido”.
“Las empresas indio-argentinas pueden trabajar juntas para
hacer proyectos, proyectos comerciales, en América Latina porque tenemos mano
de obra económica y Argentina tiene el conocimiento”, sostuvo.
Comercio entre Argentina e India
Bathia llegó a la Argentina en 2019. Entonces, el comercio
anual con India sumaba unos US$3.000 millones, cifra que aumentó y alcanzó los US$6.400
millones el año pasado.
“Es un tema de mucha satisfacción personalmente para mÃ
que el comercio va bien y este año también no veo que baje el comercio porque
requerimos aceites argentinos y Argentina nos exige muchas cosas”, expresó.
Argentina es el principal importador de aceite de soja a la
India, además del aceite de girasol, desde que se establecieron las barreras al
acceso al petróleo por la guerra de Ucrania.
A su vez, India le aporta a la argentina productos quÃmicos,
textiles y motos, como asà también sus empresas tecnológicas lograron una gran
expansión en el paÃs en los últimos años.
Por otro lado, también existe un potencial de crecimiento en
el área de defensa: India presentó una oferta para licitar aviones de combate
para la Fuerza Aérea de Argentina.
Otro aspecto importante entre ambos paÃses es el litio,
ya que en agosto de 2022 se firmó un acuerdo de cooperación minera.
En ese sentido, Bathia está trabajando para atraer empresas indias a invertir
en los minerales argentinos.
No obstante, el embajador también destaca la importancia del
petróleo y el gas: “Argentina es enorme en petróleo y gas. AhÃ, de nuevo,
tenemos interés. Hemos estado hablando. Espero que en el futuro podamos
trabajar juntos. Tengo mucho interés en que las empresas indias vengan
aquà e inviertan tanto en energÃa como en minerÃa y trabajemos junto con
empresas argentinas”.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios