El director de NASA firmó acuerdos de cooperación espacial con Argentina y habló sobre la vida extraterrestre
El ex astronauta Bill Nelson confirmó que hay un comité de expertos que está elaborando un informe sobre la evidencia de restos no humanos, cuyas conclusiones se conocerán "de manera pública el mes que viene".
27/07/2023
El director de la Administración Nacional de Aeronáutica y
el Espacio (NASA) de Estados Unidos, Bill Nelson, confirmó que
hay un comité de expertos que está elaborando un informe sobre la evidencia de restos no humanos y aclaró que las
conclusiones se conocerán "de manera pública el mes que viene".
"Yo decidí, como administrador de la NASA, ante todas
las sospechas que hay con el tema de los extraterrestres que
designaría un comité integrado por científicos muy distinguidos. Ese comité se
encuentra deliberando actualmente y va a dar a conocer su informe, de manera
pública, el mes que viene", indicó Nelson durante una conferencia de
prensa en la Casa Rosada.
Ante la consulta acerca de si preparan un informe sobre la
evidencia de restos no humanos, luego de que el militar retirado David
Grusch planteara que el Gobierno estadounidense está al tanto de vida
"no humana" desde la década del '30, respondió: "Verán
el brillo en mis ojitos".
"Hasta que tengan acceso a ese informe, les puedo decir
que van a utilizar sensor y detectores nuestros equipos en el espacio
para tratar de identificar precisamente estos fenómenos. Así que esperen al
mes que viene y ahí va a estar la respuesta", subrayó el ex astronauta.
Nelson se expresó así luego de que el presidente Alberto
Fernández lo recibió esta tarde en el Salón Eva Perón de Casa Rosada para
profundizar la actividad espacial pacífica conjunta entre ambos países y oficializar
la adhesión de la Argentina a los Acuerdos Artemisa.
Fernández estuvo acompañado por los ministros de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y de
Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, quien
suscribió el acuerdo entre la NASA y la Comisión Nacional de Actividades
Espaciales (CONAE) para la cooperación en la exploración civil y el uso
pacífico de la Luna, Marte y otros objetos astronómicos.
Durante la reunión, el Presidente destacó que "es muy
importante dar este paso" y consideró: "Es clave que avancemos en lo
relacionado al desarrollo espacial. Estamos convencidos que
debe ser política de Estado".
En ese sentido, puso en valor "la ventaja
superlativa de la calidad de nuestros científicos y científicas" y
puntualizó: "Hemos hecho mucho por retenerlos. Siempre estuvimos
interesados en la ciencia y la tecnología, porque creemos que ese es el
camino".
Por su parte, Bill Nelson agradeció que "Argentina haya
suscrito estos acuerdos que representan un principio común para la exploración
pacífica extraterrestre" y sostuvo: "Estamos por volver a la Luna
después de medio siglo, pero esta vez estamos yendo para aprender a vivir
en un entorno hostil y luego avanzar hacia Marte con seres
humanos".
"Estos acuerdos representan principios de sentido común
para la exploración pacífica del espacio ultraterrestre. Incluyen
temas como por ejemplo la asistencia mutua en caso de que haya algún problema y
también apuntan a que no haya interferencias recíprocas en el espacio",
señaló el director de la NASA.
En ese marco, el ex astronauta precisó: "Cuando
realizamos actividades de exploración lo hacemos a nivel internacional con
nuestros socios y lo hacemos de manera transparente, no de manera
secreta".
"Con el Presidente hablamos extensamente de cómo es
volar por el espacio. Le conté lo que vi, le conté que había visto a la
Argentina desde el espacio. A él le interesaron mucho los detalles del
lanzamiento y también del regreso cruzando la atmósfera", reveló Nelson.
Además, consideró que "la capacidad de Argentina está
determinada por lo que quiera hacer" en materia espacial y agregó:
"Ya hemos tenido bastantes actividades y misiones. Por ejemplo, la
misión Aquarius que se dedicó a medir la salinidad de los océanos".
"Hay un gran nivel de actividad comercial que se está
desarrollando en el espacio. Hay oportunidades ilimitadas para que Argentina y
Estados Unidos trabajen como socios en el espacio", concluyó.
Los llamados Acuerdos de Artemisa (Artemis Accords) se
enmarcan en el Programa Artemisa (Artemis) que llevará la
próxima misión tripulada a la Luna y la primera a Marte.
"Los convenios buscan generar un ámbito de cooperación
internacional en materia espacial y cuentan con la adhesión de 27 países. Con
la incorporación de la Argentina, en el contexto de los 200 años de relaciones
diplomáticas entre ambos países, se profundiza además el trabajo conjunto en
desarrollos pacíficos de la industria aeroespacial", puntualizó
Presidencia en un comunicado.
También estuvieron presentes en la reunión la portavoz de la
Presidencia, Gabriela Cerruti; el director ejecutivo y técnico
CONAE, Raúl Kulichevsky, y el asesor especial del
MinCyT, Guillermo Salvatierra.
La comitiva estadounidense estuvo compuesta por el embajador
de Estados Unidos, Marc Stanley; la asesora de la NASA, Key
Bailey Hutchison; la secretaria de prensa del organismo, Jacqueline
Mc Guinness, y la administradora asociada para Relaciones Internacionales e
Institucionales, Karen Feldstein.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios