Axel Kicillof se pone al frente de la resistencia al decreto desregulador
Convocó a la ciudad de La Plata a los principales dirigentes del peronismo bonaerense, legisladores, intendentes e invitó a Máximo Kirchner y a Sergio Massa.
22/12/2023
El encuentro convocado por el gobernador de la provincia de
Buenos Aires, Axel Kicillof, es el primero de varias
reuniones polÃticas, en principio, con dirigentes del peronismo
bonaerense pero con la idea de ampliar la base de su
resistencia a las medidas anunciadas por el presidente Javier Milei
La decisión no es improvisada. Axel Kicillof fue el
primero de los gobernadores peronistas y funcionarios afines al kirchnerismo
que criticó el decreto, que contiene la desregulación de la economÃa
nacional y produce numerosos cambios en la vida diaria de los argentinos
El jueves 21, recibió en su despacho en La Plata a Pablo
Moyano de Camioneros, al intendente Jorge Ferraresi de Avellaneda para
delinear las futuras acciones a seguir tendientes a intentar bloquear la
apertura económica decretada por el gobierno nacional.
En ese contexto, la reunión previa a las fiestas navideñas
tendrá mayor espesor polÃtico porque se espera la presencia de
dirigentes como el diputado Máximo Kirchner; o el ex ministro de economÃa,
Sergio Massa junto a gremialistas como José Voytenco o intendentes como
Fernando Espinoza de La Matanza y Mario Secco de Ensenada, que comprometieron
su presencia, además de legisladores bonaerenses y nacionales del
peronismo.
Al encuentro adhieren referentes de La Cámpora, de
organizaciones sociales con actividades en el Conurbano y el Frente Nacional de
Agrupaciones peronistas que, en un documento enviado a la prensa,
solicitó que el Presidente revea su decisión de gobernar mediante decretos de
necesidad y urgencia y permita que el Parlamento delibere.
El gobernador bonaerense habÃa twitteado ni bien se
conocieron las medidas, "..a espaldas de la división de poderes, anuncia
un decreto que sin necesidad ni urgencia pretende derogar un conjunto de leyes
de todo tipo. AsÃ, se propone privatizar todo, desregular todo, destruir
derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción,
rifar los clubes de fútbol y el patrimonio de los argentinos», señaló y cerró:
«Todo esto, sin pasar por el Congreso que podrÃa sesionar y discutirlo. Le
faltó decir “democracia: ¡afuera!”.
Para muchos referentes peronistas, con actividad
parlamentaria, las palabras del gobernador bonaerense son correctas porque “
…se trata de un DNU en su totalidad inconstitucional, por lo que
solicitamos, en defensa del pueblo argentino, por los derechos de los
trabadores y de nuestra soberanÃa, que se convoque a Sesiones
Extraordinarias, dado que es el ámbito en el cual corresponde analizar las
reformas propuestas y no arrogarse la suma del Poder Público”, según
expresó el dirigente Marcelo Puella.
Tampoco es casual que Axel Kicillof sea el principal
dirigente convocante. Hace apenas unas horas debió prorrogar el Presupuesto
2023 para saldar las cuentas provinciales y producir un ajuste vÃa incremento
impositivo.
Kicillof remitirá dos proyectos de ley que prorrogan las
emergencias actuales que rigen desde 2019 y solicitan autorización para
endeudarse por el equivalente en pesos a 1.800 millones de dólares para
hacer frente a los servicios de deuda del 2024. El segundo proyecto es la ley
fiscal impositiva que prevé una suba del 200% en el impuesto
Inmobiliario y una mayor carga para los sectores de patrimonio más
alto.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios