Dueño de Swiss Medical: "En enero se estará aumentando el 40%; en febrero y marzo continuarán aumentos"
Claudio Becolopitt cuestionó del "sistema híper regulado" en el que operan las prepagas y justificó la suba en las cuotas.
26/12/2023
El presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud
(UAS) Claudio Belocopitt, consideró necesario que las prepagas salgan del
"sistema híper regulado que hemos tenido durante 17 años" y
justificó el aumento en las cuotas que se aplicará desde el mes que viene.
"Hay que salir del sistema híper regulado que hemos
tenido durante 17 años. Por supuesto que va a venir la competencia por calidad
y por producto, que es lo que se va a ir viendo en los próximos meses",
sostuvo el empresario.
Según Belocopitt, la recomposición de los costos del
sector "va a ser gradual. En enero se estará aumentando el 40%, aunque el
atraso es mucho mayor; en febrero y marzo continuarán los aumentos. Hay
que poner las cosas en orden durante los próximos meses para que el sistema
recupere valor y esté a la altura de lo que tiene que hacer".
"Pero no es la medicina prepaga lo que aumenta, sino
los insumos que componen el sistema", consideró el directivo, quien
también garantizó que, por el ajuste del servicio, "vamos a generar planes
alternativos y también vamos a esperar que se modifique el Plan Médico
Obligatorio (PMO) con el fin de poder ofrecer planes flexibles".
En declaraciones al programa "Esta mañana", de
radio Rivadavia, el también presidente de la empresa Swiss Medical
explicó que los costos en el sistema de salud privado "es un tema de
preocupación en todo el mundo, no solo en la Argentina. Pero en nuestro país
tiene características especiales".
"Es que vivimos un proceso que arranca en 2006 y se
agrava a partir de 2010, con un control de precios tremendo pero no con un
control de costos y mucho menos con un control de prestaciones. Eso llevó al
stress a todo el sistema, porque se empezó a notar la metida de mano de la
política en el sector", se quejó.
En consecuencia, respaldó el DNU del Gobierno que desregula
la actividad económica, por entender que esa decisión "quiere poner blanco
sobre negro en nuestra actividad. No se puede estar abajo de los costos. Somos
el único sector de la economía que ha estado así, porque por ejemplo luz, gas,
agua, tenían subsidios".
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios