Patricia Bullrich y una carta floja de firmas para responderle a Nacho Torres
La ministra de Seguridad emitió un comunicado para rechazar la postura del gobernador de Chubut, que amenazó con bloquear la salida de petróleo si no se le reintegran los fondos retenidos por el gobierno de Milei. La misiva no fue acompañada por ningún mandatario provincial ni firmada por alguna figura de relieve del PRO.
26/02/2024
Lejos de apoyar a los gobernadores de su partido polÃtico,
la ministra Patricia Bullrich y varios de sus adalides mileÃstas eligieron agitar
su propia interna, priorizar su pertenencia al gobierno anarcoliberal
y salir públicamente al cruce de los patagónicos que defienden
los derechos de producción de sus provincias.
A través de una misiva firmada por un intendente, algunos
diputados y decenas de desconocidos dirigentes macristas, la titular de
la cartera de Seguridad exigió que la polÃtica de ajuste y reducción del gasto
fiscal “debe ser acompañado por todas las provincias”.
Contra los gobernadores
Puntualizó también que el PRO “no puede avalar” la
actitud de los mandatarios de las provincias patagónicas petroleras que
cerraron filas con el chubutense Ignacio Torres, en su decisión de no
entregar petróleo si Javier Milei no revierte su recorte en la coparticipación
federal.
Como si fuera poco, les hizo “un llamado a la
responsabilidad” y les dejó claro que “el PRO no puede avalar ningún
ataque a la propiedad ni dejar sin energÃa al paÃs”. Estas actitudes,
argumentaron, “ahuyentan inversiones, se impide la creación de empleo y se hace
imposible el progreso”.
En otras palabras, se puso en contra de los suyos para
defender al gobierno de sus aliados. Y en esa lÃnea sostiene que los
miembros de su partido asisten “consternados a la resistencia de muchos
gobernadores a compartir el esfuerzo fiscal” con Nación.
Del lado de Milei
El mensaje de la misiva tiene tres ejes que
revuelven la interna del PRO: acompañar al gobierno de Milei en
su ajuste del gasto fiscal, pide discutir la polÃtica de
coparticipación pero, a la vez, defiende la polÃtica de
motosierra contra las provincias.
“El gobierno nacional debe cumplir con los compromisos de la
coparticipación establecidos por la Constitución y las leyes, pero no
está obligado -ni puede hacerlo- a conceder condonaciones de las deudas
provinciales.” En este sentido acusa a las provincias de fomentar
un “escandaloso” número de “empleo estatal” en detrimento del privado.
Luego sostiene que “es necesario discutir un nuevo marco
para la coparticipación y la distribución de los recursos federales,
como establece nuestra Constitución y nunca se ha cumplido”. Pero remarca
que, mientras tanto, “todos debemos sumar nuestros esfuerzos”.
"Kirchnerismo golpista”
Por otro lado, de manera forzada, la carta sostiene
que la actitud de Torres, gobernador de Juntos por el Cambio, es un “mecanismo
no institucional” que fue “acogido con entusiasmo por un kirchnerismo golpista”;
esto “deja en claro que el PRO no puede avalar eso”.
De paso mete en la misma bolsa a “gobernadores
feudales, barones del conurbano, oligarquÃas sindicales, gerentes de la
pobreza, expertos en cazar en el zoológico” y “beneficiarios de prebendas de
todo tipo”, a las que no identifica.
Y en otro intento de probar que todo tiene que ver
con todo, lanzó “un llamado a la responsabilidad a todos quienes
comparten nuestra visión de un paÃs federal en el que cada provincia
genere sus propios recursos y sea sustentable, en el que la maquinita
de imprimir billetes deje de financiar privilegios a
expensas del bienestar de los ciudadanos y en el que la continuidad y el respeto
de la Constitución y las leyes sean el punto de partida de la
resolución de disputas y controversias”.
Entre sus fundamentos, la carta retoma la crÃtica al
supuesto gradualismo que Mauricio Macri intentó durante su gobierno
endeudador y que “impidió la continuidad del cambio”. Y como contrapartida
defendió el “coraje y decisión” con el que apoyan al gobierno
de La Libertad Avanza (LLA).
Sostiene que el gasto fiscal (léase ajuste) “debe
ser rápido y profundo”, y exigió que también “debe ser acompañado por todas
las provincias”.
Además, reconoce que “la derrota parlamentaria de la
ley Bases fue un duro golpe” para las aspiraciones del arco de derecha
pero resala que el bloque de Juntos por el Cambio “se mantuvo compacto” en su
alianza con el oficialismo minoritario en Diputados.
Fuente:pagina12.com.ar
No hay comentarios