Empresarios se reunirán con el secretario de Trabajo, de cara a la conformación del Consejo de Mayo
Buscarán consensuar la reglamentación de los artículos de la Ley de Bases referidos a la reforma laboral.
23/07/2024
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, recibirá mañana a
los representantes del sector empresarial para avanzar en la conformación del
Consejo de Mayo, el ámbito destinado a traducir en leyes los diez puntos del
Pacto de Mayo firmado en Tucumán por el presidente Javier Milei y 18
gobernadores de distintos sectores políticos.
La reunión tendrá lugar desde las 12 en la sede de la
cartera, ubicada en Leandro Alem 650 de la Ciudad de Buenos Aires, y será a
"agenda abierta", aunque uno de los ejes será la reglamentación de
los artículos de la Ley de Bases referidos a la reforma laboral.
Se espera la presencia de los titulares de la Unión
Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja; de la Sociedad Rural Argentina,
Nicolás Pino; de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Mario
Grinman; de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss; de la Bolsa
de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; y de la Asociación de
Bancos Argentinos, Javier Bolzico.
Luego de haber recibido a autoridades de la CGT, Cordero
apuesta a conformar "una mesa tripartita donde está representado el sector
gremial sindical, el sector gremial empresario y el Gobierno, mirando,
escuchando y participando", tal y como anticipó el propio funcionario.
Durante la reunión de Cordero con los sindicalistas, éstos
expresaron su preocupación sobre la reglamentación de la reforma laboral, al
considerar que se debe "definir con precisión la reglamentación de estos
artículos que tienen una gran vaguedad y que salieron del capítulo laboral de
la Ley Bases".
Por eso, ahora se espera que el funcionario avance con esa
cuestión con el sector empresarial, que respalda los cambios legislativos
promovidos por el Gobierno en materia laboral.
A su vez, cuestionan las objeciones de los sindicalistas,
como el artículo que penaliza los bloqueos sindicales, el que crea la figura
del trabajador independiente que puede tener a su cargo hasta otros tres
trabajadores autónomos para un emprendimiento productivo y el que incorpora el
agravamiento indemnizatorio por despido motivado por un acto discriminatorio.
La CGT, por su parte, había pedido al Gobierno que retire la
apelación hecha ante la Corte Suprema de Justicia a la sentencia favorable a la
postura de la central obrera sobre "la inconstitucionalidad por el capítulo
laboral del DNU".
Este apartado laboral del mega DNU no está en vigencia debido
a que el sindicalismo logró trabarlo en la Justicia laboral y era mucho más
profundo en sus reformas que los artículos sobre esa materia que figuran en la
Ley Bases.
Sucedió que la CGT logró que se retiren 42 artículos de la
cuestión laboral en las negociaciones previas a que se trate el proyecto de
ley.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios