En el mes de la vacunación santiagueña se colocaron más de 61 mil dosis en toda la provincia
En conferencia de prensa la ministra de Salud, Natividad Nassif aseguró que, bajo el lema “Cada vacuna cuenta, contamos con vos”, continuarán profundizándose las acciones de esta campaña con el objetivo de alcanzar las 100.000 dosis en las próximas semanas.
23/07/2024
Durante el Mes de la Vacunación Santiagueña se colocaron
61.500 dosis en todo el territorio provincial, motivo por el cual las
autoridades sanitarias agradecieron al equipo de salud, por el intenso trabajo
desplegado y a la comunidad por su compromiso para proteger la salud de todos.
En conferencia de prensa la ministra de Salud, Natividad
Nassif aseguró que, bajo el lema “Cada vacuna cuenta, contamos con vos”,
continuarán profundizándose las acciones de esta campaña con el objetivo de
alcanzar las 100.000 dosis en las próximas semanas.
“Como Gobierno de la Provincia, sostenemos el objetivo de
generar todas las estrategias necesarias para prevenir enfermedades y preservar
la salud y la vacuna es una estrategia fundamental para ello”, aseguró Nassif.
En este sentido, agradeció “la vocación y el compromiso de los equipos de
salud” que están llegando a los hogares, a las instituciones, a los espacios
públicos en todo el territorio provincial para concientizar y hacer accesible
la protección de las vacunas.
El secretario de Salud, César Monti, aseguró que esta
campaña de vacunación masiva integrada por las direcciones de Atención Primaria
de la Salud, Salud Comunitaria, del Interior y el Programa Provincial de Inmunizaciones
y los municipios junto a todos los trabajadores del primer nivel, que son los
agentes y educadores sanitarios, enfermeras de postas, CAPs y UPAs de Capital,
Banda y todo el interior, “es una gran tarea territorial cubriendo su población
a cargo en cada uno de los sectores para evitar enfermedades a través de la
vacunación del calendario gratuito y obligatorio”
Por su parte, Martha Tarchini, directora de APS aseguró: “La
vacunación es una tarea de todo el año, lo que hemos hecho es reforzar y generar
conciencia para que se comprenda que las vacunas salvan vidas. Las vacunas no
son un peligro para la comunidad, están para cuidarnos y son un derecho. A los
derechos se los ejerce porque los derechos que no se ejercen pueden perderse”,
señaló.
Sobre el trabajo en el interior de la provincia, la
directora del Interior, Dra. Graciela Alzogaray, y destacó al personal de salud
del interior. “Las vacunas recorren kilómetros para llegar a una persona y ese
es un trabajo muy importante que hacen tanto nuestros enfermeros como los
agentes sanitarios”. Y agradeció a las instituciones intermedias, municipios,
comisiones, radios, escuelas de cada pueblo que permitieron desarrollar esta
campaña con el éxito.
El director de Salud Comunitaria, Gonzalo Terán, destacó todas las estrategias que implementaron los equipos de salud para realizar la vacunación. “Desde escuelas, iglesias, comedores hasta plazas, parques, supermercados, empresas, centros de jubilados, en infantería de la provincia, universidades, ferias”. “Seguimos trabajando y vamos a llegar a las 100.000 vacunas en el corto plazo”, concluyó.
RECOMENDACIONES PARA LA VACUNACIÓN
En relación al calendario de vacunación, Florencia Coronel,
jefa de Inmunizaciones, recordó que éste tiene más de 21 vacunas para todas las
edades y cada vacuna cuenta para estar sanos. “Con esta acción de campaña
también se quiere aumentar coberturas, que es un déficit a nivel mundial como
consecuencia de la pandemia”, señaló
Por otro lado, explicó que “en este momento está circulando
en el país la influenza AH3N2 para lo que tenemos la vacuna antigripal, que es
anual y deben colocársela las personas gestantes, en cualquier trimestre del
embarazo, mayores de 65 años sin necesidad de orden médica junto a las vacunas
del COVID y además contra el neumococo. Los bebes de seis meses a dos años
deben colocarse sus dos dosis de vacuna antigripal anual y las personas con
factores de riesgo de 2 a 64 años, además de los equipos de salud”.
También recomendó la vacunación contra el virus sincicial
respiratorio que se ha instaurado este año en el calendario. “Es para las
personas gestantes entre la semana 32 hasta la 36. La campaña iba a ser hasta
junio y se extiende hasta agosto para que todas las mujeres o todas las
embarazadas estén protegidas. Recordemos que esta vacuna protege también al
bebé, porque le pasa anticuerpos a través de la placenta y ese niño no va a tener
complicaciones por bronquiolitis durante los seis primeros meses de vida, así
que es muy importante, gestantes o personas embarazadas”.
No hay comentarios