El Gobernador participó de la entrega de Premios del 2° Concurso de Escritura sobre Ana Frank
En total participaron 15 instituciones educativas de toda la provincia en tres categorías.
23/09/2024
El gobernador Gerardo Zamora, junto con el director del
Centro Ana Frank Argentina para América Latina, Héctor Shalom, participó este
martes de la ceremonia de entrega de premios del 2° Concurso de Escritura “De
Ana Frank a nuestros días”, realizado en el Centro de Convenciones Fórum,
acompañados en el panel por el jefe de Gabinete, Elías Suárez, y la ministra de
Educación, Mariela Nassif.
En total participaron 145 instituciones educativas de toda
la provincia en tres categorías. El “Concurso de Periódicos Grupales” tuvo como
ganador el 7° Grado A de la Escuela N° 751 “Tte. Gral. Juan Carlos Sánchez” de
Bandera, Dpto. Belgrano.
En el “Concurso de Textos Literarios” fue elegido en el
primer lugar de la categoría I Giovanni Bonahora Cragnolino, del Instituto San
Pedro Nolasco; y Luisana Veliz Jiménez en la categoría II, de la Escuela
Técnica N° 3 Santiago Maradona.
En tanto, en el “Concurso de Proyectos Educativos”,
destinado a docentes, resultó ganadora la profesora Sandra Mónica Luna del Instituto San Francisco Solano de Monte
Quemado, departamento Copo.
Héctor Shalom dio las palabras de apertura, quien destacó el
espacio ofrecido por el Gobierno de Santiago del Estero para promover la
literatura y la reflexión sobre la vida de Ana Frank, como una inspiración de
paz y tolerancia para las nuevas generaciones.
También agradeció el apoyo del gobernador Zamora y de todos
los que forman parte de su equipo de trabajo para que Santiago del Estero sea
“la provincia que ha desarrollado el mayor proyecto educativo integral del país
alrededor de la figura de Ana Frank”
Además, destacó la creatividad y la activa participación de
los estudiantes en la elaboración de los periódicos, escritos y otros trabajos
relacionados con la figura de esta pequeña que sufrió los horrores de la
Segunda Guerra Mundial.
Luego se realizó la entrega de premios y menciones a los
participantes, además de los testimonios de los ganadores del certamen.
A su turno, la ministra Nassif hizo hincapié en la
participación en este segundo concurso de los establecimientos educativos del
interior, lo que refleja su carácter federal y la política educativa de la
actual gestión provincial.
Expresó además el orgullo para Santiago del Estero de ser la
única provincia que lleva adelante este concurso en el marco de toda una política
de articulación que se ejecuta con la Jefatura de Gabinete, los distintos
ministerios y la participación de los docentes.
Por su parte, el jefe de Gabinete consideró que las
actividades que propone el Centro Ana Frank a través de este certamen son fundamentales
para contribuir con la construcción de convivencia en la diversidad en todos
los ámbitos, especialmente dentro de las comunidades y más aún en las aulas,
porque está dirigido a los estudiantes y al sector educativo en general, para
motivar a la reflexión sobre las enseñanzas de Ana Frank, su legado por la paz
y la solidaridad.
De esta manera –dijo Suárez- se busca formar personas
respetuosas del prójimo, tolerantes y alejadas de la violencia en todas sus
formas, tarea en la cual consideró fundamental la guía de los docentes.
El cierre estuvo a cargo del gobernador Zamora, quien
agradeció al Centro Ana Frank Argentina por confiar en la provincia para
realizar este prestigioso concurso, y resaltó el trabajo de la Jefatura de
Gabinete y el Ministerio de Educación, pero fundamentalmente de todas las
comunidades educativas que han participado en los concursos.
También resaltó la continuidad de este concurso con una
tercera edición y felicitó a los ganadores de este segundo certamen en cada una
de las categorías que otorga como premio a estudiantes y profesores viajes a
Buenos Aires para participar en instancias nacionales, y también a la ciudad de
Amsterdam, capital de Países Bajos, para conocer el lugar donde vivió Ana
Frank.
En este marco, Zamora valoró “la importancia de la palabra
en la humanidad, porque de la palabra pueden surgir horrores como el
Holocausto, generando odios e intolerancia; y de la palabra también pueden
surgir la solidaridad de los pueblos, la tolerancia, la pluralidad y la convivencia”.
Y al referirse al odio y sus consecuencias para la humanidad
dijo: “Quizás hoy lo que genera la guerra invisible más dura en el mundo es el
individualismo, que nosotros a través de la palabra y de actividades educativas
como éstas podemos hacer todo lo contrario”.
No hay comentarios