El Senado aprobó el proyecto de financiamiento de universidades nacionales y la boleta única de papel
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora participó en
la sesión maratónica donde se aprobaron una serie de reformas clave. En la
oportunidad también se rechazó el DNU presupuestario para la Secretaría de
Inteligencia del Estado.
13/09/2024
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora participó de la
sesión en la que el Senado de la Nación aprobó dos proyectos venidos en
revisión para garantizar el financiamiento de las universidades nacionales y
establecer la boleta única de papel para la elección de cargos electivos
nacionales. La Cámara Alta también rechazó el decreto de necesidad y urgencia
que amplía la asignación de fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia
del Estado (SIDE).
El primer proyecto, que retornará a la Cámara de Diputados
debido a la introducción de modificaciones al texto aprobado por ese cuerpo
legislativo, establece la boleta única de papel como instrumento de votación
para los procesos electorales nacionales y modifica distintas normas
electorales vigentes. Entre ellas, el Código Electoral Nacional; la ley de
Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas (PASO); la ley de financiamiento
de partidos políticos y el Registro Nacional de Electores.
Entre otros puntos, el proyecto plantea los criterios de
diseño y el detalle de la información que deberán contener las boletas;
establece condiciones y plazos para su impresión, almacenamiento y control;
dispone lineamientos, pautas de seguridad y diseño de los espacios de sufragio;
establece el procedimiento a implementar por las distintas dependencias y
autoridades involucradas en las diferentes etapas del proceso electoral, así
como pautas para la coordinación interjurisdiccional para los casos de la
realización de elecciones simultáneas.
El Senado también convirtió en ley el proyecto venido en
revisión que tiene por objeto garantizar la protección y el sostenimiento del
financiamiento de las universidades nacionales. La ley aprobada ordena al Poder
Ejecutivo actualizar las partidas presupuestarias de 2024 y recomponer los
salarios docentes y no docentes del Sistema Universitario Nacional, según el
Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC; establece que la Auditoría
General de la Nación remitirá al Congreso los informes correspondientes a las
auditorías previstas en la normativa vigente, y dispone la ampliación anual y
progresiva del monto y el número de beneficiarios de becas estudiantiles.
Finalmente, el Senado rechazó por amplia mayoría el decreto
de necesidad y urgencia que le asigna 100 mil millones de pesos para gastos
reservados a la Secretaría de Inteligencia del Estado.
No hay comentarios