Empleados de Correo Argentina destacan acciones del parlamento del Norte Grande rechazado su privatización
La organización gubernamental, presidida por el
vicegobernador Carlos Silva Neder, instó al Poder Ejecutivo a reconsiderar la
medida que ya provocó más de 4.600 despidos y pone en riesgo la comunicación y
soberanía nacional.
18/09/2024
El secretario general de la Federación de Obreros y
Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT), seccional Santiago del
Estero, Carlos Melian, resaltó las acciones que realiza el Parlamento del Norte
Grande Argentino, encabezado por su presidente y vicegobernador de Santiago del
Estero, Dr. Carlos Silva Neder, que expresó “su preocupación y enérgico rechazo
al intento de privatización de este servicio público esencial para todos los
argentinos”.
“Hasta ahora, ya suman 4600 los trabajadores que fueron
echados sin causa y con despidos encubiertos, como por ejemplo, con retiros
voluntarios. Por ello, para los trabajadores del Correo Argentino de todo el
país, esta es una acción que valoramos muchísimo, porque necesitamos que esta
preocupante situación que estamos padeciendo sea conocida por todo el pueblo
argentino, ya que, en definitiva, esta institución está al servicio de la
gente”, señaló.
Melian comentó que en la última reunión de la Mesa Ejecutiva
del Parlamento del Norte Grande realizada en la ciudad de Posadas, Misiones,
los vicegobernadores de las 10 provincias del NOA y NEA que la integran,
elaboraron un documento manifestando “su preocupación y solidaridad por la
decisión del Poder Ejecutivo Nacional de privatizar el Correo Argentino, que es
prioritario para el desarrollo de los pueblos de nuestra nación”.
“En ese documento, la Junta Ejecutiva del Parlamento insta
al Poder Ejecutivo Nacional a rever la decisión de privatizar el Correo
Argentino, asegurando que esta entidad debe ser manejada por el Estado Nacional
con la firme tarea de asistir en la comunicación, integración y soberanía, como
lo viene haciendo eficientemente desde hace muchos años, con cobertura en cada
rincón de nuestra patria”, puntualizó.
Acotó: “Al igual que los trabajadores del Correo Argentino,
el Parlamento del Norte Grande entiende que no existe la necesidad ni la
urgencia de enajenarlo a manos privadas, lo que conllevaría a un agravamiento
de la situación laboral, con más pérdidas de fuentes de trabajo y en desmedro
de la comunicación entre los pueblos, siendo en la actualidad imprescindible
para la vida de los ciudadanos”.
No hay comentarios