Juez laboral no garantiza vuelos de Aerolíneas tras el fallo contra los decretos de Milei
El magistrado Ricardo Hierrezuelo dio un amparo a favor del sindicalista Pablo Biró. Los pasajeros a la deriva.
27/09/2024
El Juzgado del Trabajo N°42, a cargo del juez
Ricardo Hierrezuelo, emitió un fallo que suspendió
la implementación de los decretos 825/24 y 831/24 del gobierno de Javier Milei,
que declaran la actividad aeronáutica como un "servicio esencial". Esta
decisión se tomó tras una presentación del gremio de pilotos, la Asociación de
Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), encabezado por Pablo Biró.
El gobierno busca garantizar los vuelos esenciales aún si
hubiera un conflicto gremial. De esta manera, los pasajeros podrían
tener acceso a vuelos mientras se resuelven los problemas en el sector. Por
ahora, la medida cautelar regirá durante tres meses y se aplicará
exclusivamente a los trabajadores de APLA, dejando fuera a otros gremios y
empleados del sector.
Durante las últimas semanas, las medidas de fuerza
tomadas por APLA y otros sindicatos impactaron
a más de 300 vuelos y afectaron a unos 37.000 pasajeros. Ante
esta situación, el gobierno emitió el decreto 825/24, que modificó el Código
Aeronáutico (Ley 17.285), declarando como esencial la actividad aeronáutica
civil aerocomercial. Este decreto requería que cualquier medida de fuerza fuera
notificada con al menos cinco días de anticipación para que las aerolíneas y
los pasajeros pudieran tomar los recaudos necesarios.
El fallo establece que la reglamentación promovida por el
gobierno viola el derecho constitucional a la huelga y se contrapone a las
normativas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que excluyen a
los pilotos de líneas aéreas de la categoría de "servicios
esenciales" en su sentido estricto.
El conflicto entre APLA y el gobierno se desató a raíz de
las paritarias salariales en Aerolíneas Argentinas, donde los pilotos exigen
una recomposición salarial del 70%, mientras que los tripulantes de cabina,
representados por otros sindicatos, solicitan un aumento mínimo del 25%. La
oferta del gobierno y la aerolínea estatal hasta el momento ha sido de un 10,8%
acumulado para el período de junio a agosto, propuesta que fue rechazada por
los gremios, lo que desató una serie de paros y protestas.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios