La Dirección General de Catastro celebró su 75° Aniversario
Durante el acto se rindió homenaje al personal que se acogió a los beneficios de la jubilación.
25/09/2024
La Dirección General de Catastro de la provincia celebró
este miércoles su 75° aniversario con una ceremonia que se desarrolló en el
hall de entrada de la nueva sede del organismo, ubicada en el edificio
histórico de la Casa Taboada, de calle Buenos Aires al 100 de la ciudad
Capital.
El acto contó con la presencia de los ministros de Economía,
Atilio Chara, y de Producción, Miguel Mandrile. También del fiscal de Estado,
Raúl Abate; el rector de la Ucse, Luis Lucena, la escribana de Gobierno,
Virginia Viaña, entre otros invitados que fueron recibidos por la directora
general de Catastro, Florencia María López Castro, y su personal.
Durante el acto se rindió homenaje al personal que se acogió
a los beneficios de la jubilación.
También López Castro destacó en esta oportunidad el apoyo
del gobernador Gerardo Zamora y todo su gabinete “para lograr que la
administración pública cuente con edificios de envergadura a los fines de brindar
un servicio de calidad para todos los santiagueños, y por permitirnos tener el
privilegio de trabajar sobre los cimientos de tanta historia que los
arquitectos lograron conservar para incorporarlo a esta moderna estructura que
nos alberga cada día”.
Agregó: “El catastro argentino se encuentra en manos de las
provincias gracias al federalismo; es el sostén de políticas públicas; es un
verdadero registro público, es parte activa para recabar, almacenar y
administrar toda la información geoespacial sin olvidar su importantísimo rol
de registro responsable de dar garantía pública de seguridad jurídica en la
adquisición de derechos reales, también tiene el deber de innovar incorporando
las tecnologías y servicios”.
En este sentido la directora también expresó que para
ordenar y transparentar Catastro se trazaron objetivos como “el incremento
de la seguridad jurídica para reducir
los conflictos legales, la prevención del fraude en las transacciones
inmobiliarias y la promoción de la transparencia en la gestión de la
información inmobiliaria y territorial generando confianza entre ciudadanos y
las instituciones”.
También resaltó la modernización y la digitalización de los
registros catastrales, al hacer referencia como ejemplo la puesta en
funcionamiento de sistemas de expedientes electrónicos, tramitación de
operaciones agrimensurales vía web, como también certificados catastrales,
convalidación de planos y pronta presentación de la nueva página digital del
organismo.
No hay comentarios