Los Ministros de Salud y Producción firmaron un convenio de cooperación para cuidar el medio ambiente
Este acuerdo tiene como objetivo establecer y continuar el trabajo interinstitucional y articulado para fortalecer los equipos de trabajo y sus dinámicas.
26/09/2024
En el Día Nacional de la Conciencia Ambiental, este jueves
por la mañana se realizó una jornada sobre esta temática y la firma de un
convenio de cooperación entre los ministerios de Producción, Recursos
Naturales, Forestación, Tierra y Medio Ambientes y de Salud, que se pondrá en
práctica a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente y de la Dirección
General de Medicina Preventiva.
Este acuerdo tiene como objetivo establecer y continuar el
trabajo interinstitucional y articulado para fortalecer los equipos de trabajo
y sus dinámicas, lo que permitirá una mejor calidad laboral en los entornos y
consecuentemente en el servicio sanitario brindado a la comunidad.
La jornada se llevó a cabo en el Salón Auditorio de la
cartera sanitaria, en la cual especialistas brindaron charlas informativas
sobre cambio climático, gestión de residuos comunes, enfermedades por cambio
climático y bioseguridad.
Forman parte del panel la ministra de Salud, Natividad
Nassif; el secretario de Salud, Cesar Monti; el subsecretario de Medio
Ambiente, Carlos Salmoiraghi; el director general de Medicina Preventiva, Aldo
Gavícola Falcione, y el investigador Instituto Multidisciplinario de Salud,
Tecnología y Desarrollo, Horacio Cantiello.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Gavícola,
quien resaltó la importancia del trabajo en conjunto, lo fundamental que es
“conocer las temáticas viejas y nuevas, aún más en estos períodos de
transmisión de vector”.
“No se puede negar que lo ambiental está relacionado con la
salud de la sociedad, hay evidencias científicas que demuestran que debemos
cambiar para un mejor futuro”, subrayó el profesional.
Por su parte, Monti consideró que las problemáticas actuales
“son parte de una realidad sobre la cual hay que reflexionar”. “Debemos
hacernos cargo que todo lo que sucede en torno a la naturaleza, fue plenamente
nuestra culpa por nuestras acciones”, expresó para luego instar a los
organismos nacionales y provinciales a trabajar de una manera conjunta.
Para finalizar, Nassif destacó la eficiencia del valor
humano a la hora de articular y tomar decisiones desde la acción colectiva;
también a la hora de gestionar, dando a la mirada desde abordaje intersectorial
y ambiental en sus múltiples dimensiones.
“Este convenio nos coloca en el camino que el gobernador
Gerardo Zamora, con su mirada estratégica, direcciona hacia el futuro para una
provincia con este presente”, indicó Nassif.
No hay comentarios