Organizaciones de jubilados, la CGT y movimientos sociales marcharán frente al Congreso
La concentración será este miércoles desde las 13 en contra el veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria que establecía una recomposición del 8,1%.
11/09/2024
Agrupaciones de jubilados, la CGT, el Polo Obrero,
organizaciones de izquierda, las CTA y movimientos sociales marcharán este
miércoles frente al Congreso de la Nación contra el veto
presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria.
A partir de las 13 comenzará la convocatoria, mientras
que en
Diputados se llevará a cabo una sesión especial desde las 11 en la que
la oposición intentará revertir la decisión del Ejecutivo.
Piqueteros y sectores sindicales se sumaron a las
organizaciones de jubilados que todos los miércoles convocan a concentrarse
frente al Anexo del Congreso de la Nación. Esta vez la protesta se realizará en
la Plaza Congreso, ubicada sobre la Avenida Entre Ríos entre Callao e Hipólito
Yrigoyen.
Dirigentes sociales, piqueteros y sindicales aseguraron que
están dispuestos a desafiar a las fuerzas de seguridad en el caso de que se
aplique el protocolo
antipiquetes, como sucedió en la marcha anterior. Desde la cartera de
Seguridad advirtieron que las fuerzas federales van a desplegar un operativo
para evitar el corte de arterias y la circulación vehicular.
El líder del Polo Obrero y referente de la Unidad Piquetera,
Eduardo Belliboni; el Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro”
Godoy; y el Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina,
Hugo Yasky, son los principales referentes de esta convocatoria a la que
adhirieron las organizaciones nucleadas en la Unión Trabajadores de la Economía
Popular (UTEP) entre las que se encuentran el Movimiento Evita, Barrios de Pie,
La Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores
Excluidos.
La
ley vetada, que fue sancionada por el Senado el 22 de agosto
por dos tercios (con 61 votos positivos y 8 negativos) establecía una
recomposición del 8,1% en las jubilaciones. Pero diez días después, el
2 de septiembre, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) vetó totalmente la ley.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios