Presentaron el Plan estratégico de Ciencia, innovación y Tecnología 2030
El mismo se realizó este jueves por la mañana en el Nodo Tecnológico.
05/09/2024
Encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros, Elías
Suárez, junto con el presidente del Conicet, Daniel Salamone, y el rector de la
Unse, Héctor Paz, se realizó este jueves por la mañana en el Nodo Tecnológico
la presentación del Plan Estratégico de Ciencia, Innovación y Tecnología 2030,
cuya principal misión es “la consolidación de territorios sostenibles con
ciudades inteligentes”.
Ante un auditorio colmado, con la presencia de la
vicepresidenta de Asuntos Científicos del Conicet, Claudia Capurro, y de
representantes del ámbito académico de la provincia, del Inta, del Inti,
investigadores y profesionales de distintas ramas, el jefe de Gabinete
transmitió el saludo del gobernador Gerardo Zamora y destacó el valor de este
plan “como herramienta estratégica y prospectiva”.
También “como una agenda para la acción a corto y mediano
plazo”, a partir de una alianza del Estado con el sector privado y distintos
actores de Santiago del Estero.
“Formulado sobre la base de evidencia técnica y empírica,
este plan es esencial para el desarrollo de políticas públicas, planes y
programas”, resaltó Suárez, quien destacó además “el rol del Estado para
favorecer el crecimiento y desarrollo planificado, integrando al sector
privado, dándole las posibilidades para que nuestra provincia siga creciendo
para que sea inclusiva y que permita a todos mirar al futuro con esperanza”.
“Nos queda un gran trabajo por delante y como venimos
trabajando estoy convencido de que vamos a lograr ese crecimiento para toda la
provincia”, agregó.
A su turno, el presidente del Conicet hizo un reconocimiento
a la decisión política del Gobierno santiagueño de apoyar a los investigadores
y puso a disposición todas las capacidades del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas para acompañar el desarrollo de la
provincia.
“Queremos acompañar para que se realicen doctorados en esta
provincia, que la universidad tenga sus doctores pero que también los tenga el
Inta, el Inti y estamos favoreciendo la interacción con las empresas privadas y
vamos a favorecer que los doctorados de una manera participen de proyectos
productivos”, precisó.
“En el Conicet siempre van a encontrar buenos socios para
acompañar a todos sus planes, y con este plan estratégico van a definir cuáles
son sus objetivos y nuestro rol va a ser acompañar la dirección que quiera el
pueblo de Santiago del Estero”, concluyó.
No hay comentarios