Se puso en marcha la capacitación Ley Micaela para todos los centros de primer nivel de atención
La capacitación se realizó en el auditorio de la cartera sanitaria y estuvo coordinada por la Dirección Provincial de Género de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y por el Ministerio de Salud a través de las direcciones de Salud Comunitaria, Atención Primaria e Interior.
09/09/2024
La Primera Jornada de Sensibilización en Género y Diversidad
“Fortalecernos por la Igualdad- Ley Micaela” para agentes de salud del primer
nivel de atención de la provincia se inscribe en el marco de la Ley 27.499, a
la que nuestra provincia está adherida y que establece la capacitación
obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del
Estado. Esta constituye la primera etapa para la capacitación de todos los
efectores de salud de la provincia.
La capacitación se realizó en el auditorio de la cartera
sanitaria y estuvo coordinada por la Dirección Provincial de Género de la
Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y
por el Ministerio de Salud a través de las direcciones de Salud Comunitaria,
Atención Primaria e Interior.
Encabezaron la apertura la ministra de Salud, Natividad
Nassif, y el Secretario César Monti; la secretaria de Derechos Humanos, Daniela
Águila; la Directora Provincial de Género, Lourdes Núñez, el director del CIST,
Luis Martínez y los directores Gonzalo Terán, Martha Tarchini, Graciela
Alzogaray y Daniel Chazarreta. La jornada fue transmitida por Telesalud a toda
la provincia.
Durante el encuentro, la Ministra de Salud, Lic. Natividad
Nassif, anunció que se encuentra en tratamiento la implementación de un
protocolo en materia de género para el área de Salud en toda la Provincia, el
cual incluirá capacitación obligatoria, diseño e implementación de un plan en
cada territorio de acción, sensibilización y difusión, y un monitoreo centrado
en los efectores de salud como garantes del cumplimiento de la Ley Micaela.
Con la implementación de la Ley Micaela se busca
transversalizar la perspectiva de género en el diseño e implementación de las
políticas públicas, y en los ámbitos laborales del Estado, para prevenir y
promover la adecuada intervención frente a situaciones de violencias por
motivos de género, para tender a la erradicación de las violencias, así como a
la promoción de vínculos y prácticas igualitarias. Para ello, resulta
fundamental visibilizar y problematizar las desigualdades entre los géneros.
En el marco de la jornada, también se realizó un
reconocimiento al Centro Integral de Salud Termas de Río Hondo y se entregó
certificación a quienes culminó el Curso de Formador de Replicadores de Ley
Micaela al personal del Centro de Salud Termas de Río Hondo, dictado por la
Dirección Provincial de Género. Este hospital fue pionero en la implementación
de esta normativa para asegurar el derecho a una vida libre de violencia en el
ámbito estatal capacitando a su personal en perspectiva de género conforme a la
ley. Así también, concretó la creación de la Unidad de Bienestar que busca la
promoción de un ambiente laboral saludable, la detección y prevención de la
violencia laboral en todos sus modos.
No hay comentarios