Lo último

Docentes de Humanidades participaron en el 10º Congreso Latinoamericano de Administración

El evento universitario, académico, científico y profesional es diseñado para contribuir al fortalecimiento de la carrera de grado de Licenciado en Administración.



07/10/2024

Docentes investigadores de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron en el 10º Congreso Latinoamericano de Administración (Conlad), evento universitario, académico, científico y profesional diseñado para contribuir al fortalecimiento de la carrera de grado de Licenciado en Administración.

Se trata de los docentes Víctor Hugo Fernández y Mariana Saad Giuliano, de la carrera de Licenciatura en Administración, quienes junto con el estudiante Santiago Cirilo Palavecino presentaron su artículo científico titulado "La Gestión de RRHH y los ODS. El Caso BBVA", luego de ser aprobado por evaluadores externos.

Durante dos jornadas, la ciudad de Posadas fue sede del 10º Congreso Latinoamericano de Administración (CONLAD), donde académicos y profesionales del ámbito de la administración se reunieron para debatir y compartir investigaciones de vanguardia en el campo.

Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación más amplio que lleva varios años desarrollándose en torno al tema de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 



El proyecto se titula "Reportes de sustentabilidad y contribución a algunos de los objetivos de desarrollo sostenible de empresas argentinas que cotizan en las bolsas de valores de Argentina, que adhieren al Pacto Global y operan en el conglomerado Santiago del Estero - La Banda".

La investigación se enfoca en el análisis de cómo grandes empresas, como BBVA, abordan la gestión de recursos humanos en el contexto de la RSE y su alineación con los ODS, destacando las políticas y prácticas que impulsan el desarrollo sostenible y el impacto social positivo.

Este tipo de trabajos cobra cada vez más relevancia en el ámbito académico y empresarial, ya que buscan profundizar en el rol que las empresas juegan en el cumplimiento de los ODS y su contribución al desarrollo económico y social de las comunidades donde operan.

No hay comentarios