Habilitan Mamógrafo y lanzan el Programa de detección temprana de la hipoacusia en Añatuya
A través del programa se realizará el screening para
detectar anomalías y el rápido tratamiento de niños y niñas hasta los 6 meses.
14/10/2024
En el Hospital de Añatuya se realizó el lanzamiento del
servicio del Programa de Detección Temprana y atención de la Hipoacusia y se
dejó habilitado un nuevo mamógrafo con la presencia de las autoridades
sanitarias, intendentes y directores de los hospitales de la zona.
En su visita a la ciudad de Añatuya, la ministra de Salud
Lic. Natividad Nassif junto al Secretario de Salud Dr. César Monti fueron
recibidos por el Director del Hospital Zonal Dr. Hugo Avellaneda y dejaron en
funcionamiento ambos servicios que tienen como objetivo garantizar el acceso a
la detección precoz de la hipoacusia en niños y niñas y del cáncer de mama en
toda la zona de influencia del hospital zonal.
Durante el acto institucional, la ministra de Salud,
Natividad Nassif, subrayó que los servicios habilitados “impactarán
directamente en la calidad de vida de niños y mujeres, dos sectores
prioritarios para el sistema de salud”.
La ministra de salud, Lic. Natividad Nassif también destacó
que el programa "Mujeres Sanas, Mujeres Cuidadas", incluye la
instalación de mamógrafos en diversas regiones de la provincia. Así, se han
equipado Añatuya, Nueva Esperanza, Monte Quemado y próximamente en Ojo de Agua
con el objetivo garantizar el acceso a diagnósticos tempranos para la
prevención del cáncer de mama. "El primer paso fue el tamizaje con parches
mamarios, y el segundo es la mamografía para realizar diagnósticos",
explicó la ministra, subrayando la importancia de esta estrategia en la lucha
contra el cáncer. Además, resaltó el compromiso del gobernador de la provincia,
quien ha brindado los recursos necesarios para adquirir estos mamógrafos y
garantizar su instalación en toda la provincia.
En relación al Programa Provincial de Detención Temprana y
Atención de la Hipoacusia, su director, Dr. Alberto Tiberti, señaló que
"con los estudios que se realizan para la detección temprana e
intervención oportuna, podemos cambiar el curso de la historia para muchas personas
afectadas por la hipoacusia en nuestra provincia". Tiberti también subrayó
la importancia de acercar estos estudios achicando la brecha de quienes se
encuentran distantes de los centros de salud y garantizando el acceso
equitativo al diagnóstico auditivos en toda la región.
A través del programa se realizará el screening para
detectar anomalías y el rápido tratamiento de niños y niñas hasta los 6 meses.
Por su parte, el secretario de Salud, César Monti, destacó
el trabajo constante del equipo de salud y subrayó la relevancia de la
regionalización del programa de hipoacusia, que permitirá el acceso de los
recién nacidos de áreas distantes a diagnósticos tempranos, gracias al
compromiso diario del personal de salud.
En el mismo sentido, la directora del Interior, Dra.
Graciela Alzogaray, destacó la importancia de la optimización de recursos y la
regionalización de las acciones de salud. "Lo que tenemos que hacer como
efectores de salud es participar activamente en la búsqueda de aquellos niños
que necesitan un diagnóstico temprano para una intervención oportuna",
afirmó Alzogaray. También subrayó que este enfoque permitirá federalizar la
salud y garantizar el acceso equitativo a servicios de calidad en las zonas más
dispersas de la provincia.
Participaron del acto, los intendentes de Bandera, Jairo
Colaneri y de Los Juríes, Javier Carabajal, los Comisionados Municipales de
Herrera, Mailín, Estación Taboada. Así también, el Coordinador General de la Dirección del Interior Dr. Luís Sgoifo, el
Coordinador Zonal Dr. Sebastián Costas, el Director Asistente del Hospital
Zonal de Añatuya Dr. Mariano Vital, la Directora del Hospital de Los
Telares, Dra. Pamela Serrano Nogalo, la
Directora del Hospital de Pampa de los Guanacos Dra. Elisa Juárez Fantoni, al
Directora del Hospital de Vilelas Dra. Mirta Mendoza, la Diputada Provincial
Elia Ester "Chiqui" Moreno personal, y el equipo de salud.
No hay comentarios