Humanidades firmó un convenio para promover capacitaciones a agentes de la salud pública
La rúbrica del acuerdo estuvo encabezada por la titular de la cartera sanitaria, Natividad Nassif; el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma y la presidenta de la asociación, María Teresa Bosio.
09/10/2024
Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales
y de la Salud de la UNSE, del Ministerio de Salud de la Provincia y la
Asociación Civil por el Derecho a Decidir firmaron un convenio de cooperación y
asistencia, a los fines de promover capacitaciones a agentes de la salud
pública.
La rúbrica del acuerdo estuvo encabezada por la titular de
la cartera sanitaria, Natividad Nassif; el decano de Humanidades, Marcelino
Ledesma y la presidenta de la asociación, María Teresa Bosio, quienes pusieron
de relieve la importancia del trabajo en conjunto.
También participaron el subsecretario de Salud, César Monti;
la vicedecana de Humanidades, Sandra Moreira; el secretario de Extensión,
Ulises Barbieri las docentes Cecilia Canevari y Rosa Isac, entre otros.
Cabe señalar que el convenio se realiza para llevar adelante
“acciones que tiendan a promover encuentros de formación de agentes de salud,
el intercambio de experiencias y el mejoramiento en el acceso a los derechos
sexuales y reproductivos en los servicios de salud pública de Santiago del
Estero, desde una perspectiva de Salud Integral”.
En ese marco, Marcelino Ledesma consideró significativo “que
se aborde y visibilice problemáticas en otros ámbitos” y afirmó que desde la
Facultad “se va buscando construir fortalezas para afrontar momentos
difíciles”.
El decano agradeció al Ministerio de Salud y a la Asociación
“por hacernos partícipes de todo este proceso”; al tiempo que ratificó
“compromiso de trabajo conjunto” y afirmó que “desde la Facultad vamos a poner
lo mejor de nosotros para contribuir con aportes al mejoramiento del sistema de
salud pública”.
Previamente, Nassif destacó el trabajo que se desarrolla
desde la Asociación Civil por el Derecho a Decidir al recordar las acciones
conjuntas durante su paso como autoridad en la Facultad de Humanidades.
Finalmente, Monti destacó “el trabajo articulado entre el ministerio
y la universidad para poder llevar soluciones a la comunidad a partir de los
aportes de trabajadores sociales o educadores sanitarios”.
No hay comentarios