Lo último

La Facultad de Humanidades tendrá presencia en la 14ª Feria del Libro Santiago del Estero

A través de diversas actividades, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud marcará fuerte presencia en el evento que comienza este miércoles 23 en el Centro de Convenciones Fórum y el Centro Cultural del Bicentenario.



22/10/2024

A través de diversas actividades, la Facultad de Humanidades, Ciencia s Sociales y de la Salud de la UNSE marcará fuerte presencia en la 14ª Feria del Libro Santiago del Estero, a desarrollarse desde este miércoles 23 y hasta el 27 de octubre, en el Centro de Convenciones Fórum y el Centro Cultural del Bicentenario.

En ese marco, desde la cátedra de “Literatura santiagueña”, de la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua quichua - LEI, se organizaron actividades del evento cultural que se desarrollará bajo el lema “Los libros crean futuro”.

La cátedra piensa la función docente desde una concepción que evita el modelo aislacionista de la actividad exclusivamente áulica. Asume, en consecuencia, una postura atenta y comprometida con su medio y con su tiempo.

Desde ese enfoque, intenta permanentemente gestar o ser partícipe de los acontecimientos culturales que favorezcan la producción y la circulación del conocimiento acerca de su objeto de estudio, que es la literatura argentina de Santiago del Estero.

En esa línea de acción, la cátedra organizó propuestas de calidad académica con invitados como Marcela Alluz, una de las grandes novelistas de este momento; de Jorge Bracamonte y de Andrea Bocco, docentes e investigadores de reconocido prestigio de literatura argentina en la Universidad Nacional de Córdoba. Así como también del equipo de cátedra compuesto por Ramón Chaparro y Eve Luz Luna.

AGENDA DE ACTIVIDADES

* Viernes 25, 21.30 a 22.30 hs., Sala María Adela Agudo.

Novelistas argentinos: Quenel y Lavaisse

Mg. Ramón E. Chaparro (UNSE) - Esp. Eve Luz Luna (UNSE)

* Sábado 26, 21.00 a 22.00 hs., Sala María Adela Agudo.

Mujeres atragantadas: las historias que nos habitan

Marcela Alluz

Moderación: Ramón E. Chaparro - Eve Luz Luna

* Domingo 27, 20.00 a 21.00 hs., Sala María Adela Agudo.

La nueva novela argentina: entre zombies, cambios climáticos y poshumanidad

Dr. Jorge A. Bracamonte (UNC)

Moderación: Mg. Ramón E. Chaparro (UNSE)

* Domingo 27, 21.00 a 22.00 hs. Sala María Adela Agudo.

Lo que la escritura del siglo XX oculta, la literatura argentina actual lo desvela

Dra. Andrea Bocco (UNC)

Moderación: Esp. Eve Luz Luna (UNSE)

No hay comentarios