La Ministra Nassif inauguró el servicio de hemoterapia y medicina transnacional en el Hospital Zonal de Loreto
El laboratorio de hemoterapia cuenta con equipamiento de última generación para hacer estudios específicos, tanto para compatibilidad de transfusión como para pacientes embarazadas.
29/10/2024
La ministra de Salud de la provincia, Natividad Nassif,
encabezó este martes la ceremonia de inauguración del Servicio de Hemoterapia y
Medicina Transfusional en el Hospital Zonal “Dr. Oscar Ábalos” de la ciudad de
Loreto.
El laboratorio de hemoterapia cuenta con equipamiento de
última generación para hacer estudios específicos, tanto para compatibilidad de
transfusión como para pacientes embarazadas; además trabajará con tarjetas en
gel y dispone de equipos de refrigeración para plasma congelado, plaquetas y
una máquina centrifuga refrigerada para bolsas de sangre.
También participaron del secretario de Salud, César Monti;
la directora del Interior, Graciela Alzogaray; el director del Hospital Zonal
de Loreto, Santiago Ábalos Mussi, y el intendente de la ciudad, Ramón González.
Además de autoridades sanitarias y de municipios de la región, ya que estos
servicios también benefician a comunidades rurales de los departamentos del sur
santiagueño.
Al tomar la palabra, la ministra de Salud expresó: “Esta
inauguración es parte de una política pública estratégica mirando a la salud de
santiagueños y santiagueñas para consolidar un sistema de atención humanizado y
en cercanía al paciente, priorizando un modelo de gestión que coloca a las
personas en el centro de la atención”.
Dijo: “Esto es un salto cualitativo que nos da mucho orgullo
porque estamos cumpliendo objetivos que nos planteó el gobernador Gerardo
Zamora. En el interior de la provincia estamos haciendo cada día más accesible
la salud a la población que vive en parajes distantes, donde concentrar
servicios es muy difícil”.
En ese sentido, explicó que “inaugurar este servicio implica
decisión de recursos, adquisición de equipamiento de alta tecnológica, extender
las oportunidades para que un poblador de Loreto pueda tener acceso a sangre
segura, lo mismo que un poblador de la Capital, y eso es vocación de generar
igualdad con estas inversiones y servicios de salud dignos para todos”.
A su turno, el director del Hospital Zonal de Loreto
consideró que “este servicio va a ser de
gran utilidad, no tan solo para este centro de salud, que va a poder ampliar su
margen de cirugías y atención de urgencias, sino también para toda las zonas
aledañas ya que es un hospital que recibe un flujo importante de pacientes con
una gran cobertura de 32 puestos sanitarios”.
Dijo que en lo que va del año se practicaron en el Hospital
Zonal alrededor de 600 cirugías, motivo por el cual la incorporación de estos
servicios adquiere más relevancia para la seguridad del paciente. “También se
ha desarrollado con esto nuevas técnicas que van a dar una mayor precisión en
la detección de grupo sanguíneo, anticuerpos, y se va a trabajar con un plasma
rico en plaquetas, el gel plaquetario, que es muy útil para cirugías
traumatológicas y para el pie diabético”, explicó.
No hay comentarios